Son las 22:45 de este día domindo 12 de noviembre de 2006-11-12. Estocolmo.
Hoy se hizo de noche ya a las 15:30. El día estaba húmedo, pero no hubo lluvia. Cayeron algunos copitos de nieve, pero se disolvían en el aire. Casi no se notaba que era nieve. Se podría decir que aún continúa la ola de calor del verano recién pasado. La temperatura está alta, para esta época del año, por sobre cero grados. Hace algunas semanas nevó y se hizo hielo duro, pero la nieve y el hielo se derritieron a los tres días.
Es un otoño anormal, como lo fué el verano. Quizás en el futuro ya no será anormal, si consideramos que el riesgo del calentamiento global se está acentuando cada vez más. Hace pocos días escribí sobre eso en mi diario. Fué hace sólo uno o dos días. No controlo mucho las fechas pues estoy concentrado en distintos trabajos y las horas se me pasan volando. No tengo horario para dormir ni para comer. Dejo el teclado de la computadora sólo cuando me empieza a vencer el sueño. Igual me acuesto a las 4 de la mañana que a las 6 de la manana o a las 12… no tengo orden tampoco par las comidas. Como cuando el organismo me lo pide…
Tengo varias metas y debo cumplirlas todas. La primera ya está lograda, el trabajo para la universidad. La segunda, también, la contabilidad. Ahora debo llevar a cabo la preparación de mucho material para las nuevas clases de teoría… y de una serie de documentos que tienen que ver con la preparación, corrección de planes de estudio, etc.
Mañana vuelve mi hijita conmigo por una semana, como cada quince días… y con ella debo llevar a cabo otro tipo de programas… y de charlas… las más importantes las tenemos cada mañana, cuando la voy a dejar a la escuela. Los temas son muy variados y tan interesantes que se podría escribir un libro con todos ellos. Ella es como una pequeña periodista de aquellas que no se cansan de preguntar.
Igual hablamos de la distancia del planeta tierra a las estrellas más cercanas que del peligro de aspirar el humo del cigarrillo de la gente con la que nos cruzamos en la calle. O de la pobreza y de las causas de la misma. O de los peligros que nos acechan cada vez que cruzamos una calle y cómo debemos mirar para evitar que algún loco al volante nos atropelle o nos llene de agua con barro… o también de las comidas, de por qué pelar o no pelar una manzana, de los venenos tóxicos que hay en su cáscara a causa de la fumigación, etc. Así es como ella sabe cuál es la velocidad de la luz y la velocidad del sonido. Y sabe que el sonido llega más pronto a través del agua que a través de aire y aún más rápido si se transmite a través de los metales, etc.
Por fin ahora hago una pausa en mis trabajos para poder escribir aquí. Y por fin podré hacer una nueva actualización de mi página, aunque no quedaré satisfecho. El tiempo no me alcanzará para tanto.
Son muchos los temas a los que deseo referirme. Pero trataré de limitarme a algunos que son de mucha actualidad en el mundo. Uno es el calentamento global, del que lamentablemenente la mayoría de la gente permanece completamente indiferente. Parece que nadie le ha tomado el peso a este problema y pocos piensan que cada uno de nosotros podemos hacer mucho para contrarrestar ese peligro. Naturalmente que la mayor responsabilidad es de los gobiernos de todos los países, especialmente de los países industrializados o desarrollados. Pero cada uno de nosotros pude hacer mucho para proteger el ambiente.
Otro de los temas se refiere a las grandes obras de ingeniería que se están llevando a cabo en algunos países en vías de desarrollo, noticias que en Suecia pasan completamente desapercibidas.
Nunca se informa de los avances de otros países. Solo aparecen noticias cuando pasan cosas negativas. De vez en cuando aparece un artículo o entrevista a un personaje de segunda categoría o un “experto” analiza la situación política y económica de un país determinado, siempre de acuerdo con lo que les conviene a los países desarrollados. Y como los medios de difusión estan dirigidos y financiados por las clases económicas dominantes, como en casi todo el mundo, sólo se informa de lo que les conviene a esa clases y a sus socias de los países de los que se informa algo.
Hasta la próxima… y no olvide ver la actualización de hoy…