Los días pasan en forma vertiginosa. El tiempo parece escaparse de las manos. Paso todos los días en el automóvil. Lo que más hago es recorrer distintos sectores donde se puede practicar con los alumnos. A pesar de ser una exigencia para toda autoescuela, no existe un mapa en el que deben estar marcadas las distintas etapas contempladas en los planes de estudio. Aunque estos existieran, de todas maneras hay que aprenderse los caminos para no perderse y llegar muy tarde después de cada lección. También he tenido algunos alumnos y el mejor resultado lo obtengo con aquellos con los que no han tenido otro profesor antes. En las pocas leciones que he tenido con principiantes he tenido dificultades para regresar a la auto-escuela. No es fácil aprender los nuevos caminos.
Hace cuatro días que empecé a entrenar en SATS, la mayor cadena de gimnasios que hay en Escandinavia. Hace años quise hacer un curso con ellos para ser entrenador pero nunca me inscribí, aunque reunía los requisitos para ello. El precio era de, aproximadamente 3000 dólares en aquel entonces. El dinero no era problema sino la falta de tiempo. Actualmente los requisitos son menores que antes y el precio es mucho más bajo, solo 1810 dólares.
Entreno todos los días y no he tenido dolor alguno ni me canso, gracias a que salí a correr algunas veces en las ciclovías de Skärholmen. Entrenar en un gimnasio moderno, con máquinas nuevas y en una gran variedad para trabajar con todos los músculos en
forma separada o combinados, es muy agradable. La comodidad que otorga todo el
servicio de duchas y sauna, cuartos de relajación y descando con televisión y
la atención esmerada del personal, hacen que un cliente se sienta en el quinto
paraíso. No hay límite de tiempo para usar el gimnasio y se puede entrenar a
cualquier hora del día, desde las 6 de la manana hasta las 10 de la noche.
Además se puede ir a cualquiera de sus sucursales en Suecia. Sólo en Estocolmo
hay más de 20. Si tenemos en cuenta los altos salarios que se pagan en Suecia, es muy barato acceder a los servicios del gimnasio. El precio es de apenas 100 dólares mensuales.
Durante el mes que he estado en Estocolmo he alcanzado a comparar precios de distintos productos y me asombra la gran capacidad adquisitiva de los ciudadanos suecos.
Muchos artículos tienen el mismo precio o son más bajos que en los países latinoamericanos. Hay productos que son muy caros, como la carne. Otros artículos, como el azúcar y el arroz tienen precios muy bajos. Además, la variedad es enorme. Hay productos nacionales e importados, de distintas marcas y países.
En el caso de la carne, la gente que tiene pocos recursos no puede comprar la de mejor calidad. Su precio puede llegar a más de 83 dólares el kilo. En mi caso sólo puedo comprar (por ahora), carne de cerdo, que es la más barata. Se la puede encontrar a unos 17 dólares el kilo.
La ropa es relativamente barata. La gran mayoría es ropa importada. Las grandes cadenas comerciales las fabrican en China, India o en otros países, aprovechando la
fuerza de trabajo barata, así como la materia prima. Los costos de producción
son muy bajos y al tener muchas tiendas en todo el país se pueden fabricar
artículos en grandes cantidades que se pueden ofrecer a bajos precios puesto
que se venden fácilmente. La ropa se vende de acuerdo a la moda y a cada estación
del año. Cada vez que termina una temporada, los artículos sobrantes se venden a precios mucho más bajos que los normales, a veces hasta con 70% de descuento. En esa forma se hace espacio para poner los nuevos artículos. Esto sucede más que nada en el mes de julio, cuando se expone la ropa de otono e invierno. Este año los precios
tendrán grandes rebajas en el mes de junio, porque las empresas de ropa están abarrotadas de mercadería que no se pudieron vender a tiempo. La empresas hicieron mal los cálculos, creyendo que la economía mejoraría algunos puntos más de lo que ha
crecido, después de la gran crisis económica que ha sufrido Europa. De todos modos, Suecia es uno de los países menos afectados por la crisis. Y no podría ser de otra forma si tienen enormes ingresos gracias a la venta de armas especializadas, aviones de guerra, vehículos anfibios, misiles, granadas de humo para ocultar los tanques, etc.
Puesto que la producción, importación, venta y distribución es tan grande, la gente compra nueva ropa constantemente, en una especie de fiebre consumista. Mucha gente tiene enormes roperos repletos en sus casas. Algunas personas vacían sus roperos de tanto en tanto y tiran a la basura ropa que aún está en buen estado. Otras personas la donan a supuestas organizaciones de ayuda, como Myrorna (las hormigas), que tienen enormes tiendas donde venden ropa y otros artículos usados. Pero también hay muchos
mercadillos, que han ido aumentando en los últimos años, llamados también mercados de las pulgas. Allí hay suecos y extranjeros que venden todo tipo de artículos a
precios mucho más bajos que en las hormigas u otras tiendas similares. A esos
lugares acuden fundamentalmente los extranjeros que tienen mas bajos sueldos o
que no tienen permiso de residencia. El no tener permiso de residencia los expone a ser explotados por empresas de la construcción y muchas otras, que llevan a cabo trabajos en forma ilegal. Casi todas empresas son de extranjeros, que compiten con la empresas nacionales. Los capitales que utlizan muchas de esas empresas los han adquirido gracias al lavado de dinero obtenido en el narcotráfico, contrabando de armas, prostitución, etc.
Cuando escribo este artículo se me cierran los ojos por el cansacio. Trabajé todo el día y entrené por la manana, a pesar de haber entrenado ayer por la noche. Me falta tiempo para poder escribir sobre muchos temas interesantes. Espero que lo escrito en este y otros artículos sirva para tener una imagen más real sobre Suecia.
En lo personal es uno por no decir mi máxima meta visitar Suecia pues me parece un país con lo poco de info que tengo..de otro mundo agradezco en lo maximo el que compartas estos apuntes . Muchisimas Gracias y felicidades.
Hola, Ignacio;
Gracias por tu comentario. Mi opinión sobre Suecia es muy personal y he escrito en distintas épocas sobre este país, que conozco desde hace más de 4o años. Esta entrada la escribí hace cinco años, en una época muy difícil para mí. Trataré de escribir más en el futuro y pondré enlaces a páginas que den buena información sobre Suecia. Me alegro que mi modesto aporte te haya servido de algo.