SOLSTICIO DE VERANO EN SUECIA: MIDSOMMAR Y SOLEDAD, NO EXISTIR.

Al releer el artículo anterior me he dado cuenta de lo cansado que estaba el día que lo escribí. Había entrenado la noche anterior y también la mañana de ese día. Luego había trabajado todo el día, hasta muy tarde. He seguido entrenando todos los días porque he logrado una buena condición física y quiero mantenerla. Por ningún motivo deseo perder la agilidad física y mental que he logrado en tan poco tiempo. El tiempo de reacción y la rapidez que se logra con un buen y continuo entrenamiento es algo fantástico. Mis compañeros de trabajo se asombran de que no me canse, sobre todo considerando la edad que tengo. Pero es el ejercicio lo que otorga esa gran agilidad y rendimiento.

Le dedico dos horas al día al gimnasio, cuando me lo permite mi agenda de trabajo. Otros días debo conformarme con sólo una hora. Es posible que alguien piense que es mucho tiempo. Pero la verdad es que hago ejercicios de fuerza sólo unos veinte minutos. El resto del tiempo lo utilizo en pre calentamiento, estiramiento y relajamiento. En el blog de salud enseñaré los métodos que utilizo. Pero me gustaría explicar aquí cómo distribuyo el tiempo en el gimnasio.

Durante este tiempo de entrenamiento he vuelto a constatar que la gran mayoría de la gente no sabe entrenar y desperdicia su tiempo en ejercicios mal hechos que pueden danar los músculos y articulaciones. Muchos hombres, especialmente jóvenes, no hacen pre calentamiento. La mayoría de las mujeres sí lo hace, pero no entrenan más que algunos músculos, los que consideran más importantes desde el punto de vista estético.

Casi nadie hace ejercicios de estiramiento, que es la parte más importante para lograr elasticidad muscular y protegerse de posibles lesiones. Yo también cometí esos errores cuando era joven, porque no tuve buena orientación.

Actualmente, mi plan de entrenamiento se compone de entre 40 y 50 minutos de pre calentamiento: bicicleta, remo, trote y otros. Para un principiante recomiendo dedicar entre 10 y 20 minutos a esta etapa. Luego viene el entrenamiento con aparatos o con pesas. Si he dejado de entrenar por más de un día trabajo con todos los músculos. Si entreno todos los días ejercito los músculos de brazos, pectorales, hombros y estómago un día. Al día siguiente ejercito piernas, cadera y estómago.

Es importante variar el tipo de máquinas que se utilizan. Haré enlace aquí cuando haya escrito en mi blog de salud para el uso de distintas máquinas o ejercicios sin aparatos.

Basta con 20 minutos de ejercicio duro (o suave, según el nivel de entrenamiento y el sexo de la persona). Finalmente, los ejercicios de estiramiento deben ser de mínimo 15 minutos y hasta media hora. Esos ejercicios deben hacerse con el cuerpo bien caliente. El estiramiento consiste en estirar los músculos con el cuerpo inmóvil, sin movimientos. De lo contrario no es estiramiento. Eso lo explicaré muy detalladamente en mi página de salud.

Luego viene el relajamiento, que en Suecia se puede hacer en el sauna o después del sauna, antes o después de ducharse. También explicaré en forma detallada en mi página de salud cómo se logra un buen relajamiento, que se puede combinar con ejercicios de respiración.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Hoy es fiesta en Suecia Es la fiesta del Solsticio de verano. Es una fiesta que comenzó ayer y que en otros países se conoce como la fiesta de San Juan. El tiempo atmosférico es como suele ser en esta época en  Estocolmo: frío, nubes y lluvia. Al parecer, hoy no ha llovido. Ayer hubo un tiempo variable, con un poco de sol, pero con llovizna.

Hoy y mañana estoy completamente solo. Tengo mucho tiempo para leer y escribir, después de intensos días de trabajo. Estoy volviendo al ritmo de trabajo que tuve hace varios años, cuando trabajaba todos los días, prácticamente de día y de noche. En mi profesión hay mucho trabajo en los meses de verano, porque todo el mundo quiere obtener su licencia de conducir y es más cómodo hacer las prácticas cuando las calles y caminos están limpias de hielo, barro y nieve.

Los primeros días tuve que adaptarme a todo: a los materiales de estudio, a los vehículos y a las distintas zonas, dependiendo de qué tipo de ejercicios prácticos se deben realizar con cada alumno. No era fácil adaptarse a los horarios de la auto-escuela, muy distintos a los que he tenido cuando yo tuve mi propia empresa. Pero lo más difícil de todo es acomodarse a cada alumno, de acuerdo a cómo han sido guiados por otros profesores o por sus instructores privados. Es mucho más fácil trabajar con principiantes, especialmente con jóvenes que no han tomado clases con otras personas.

Lo mejor de todo es que la mayoría de los alumnos se dan cuenta de que hago un buen trabajo y se sienten satisfechos. Muchos de ellos se sienten maravillados por lo fácil que es aprender algunas cosas que antes se les hacían muy difíciles.

El conocimiento del terreno me permite ir encontrando las mejores alternativas para los ejercicios prácticos, desde los más básicos hasta los más complejos. Después de analizar toda zona puedo corroborar las ventajas de dar el examen de conductor allí. Mis alumnos, que practicaban en Aspudden y en la zona sur de Estocolmo debían presentarse a dar el examen en Farsta o Södertälje, lugares mucho más difíciles. Eso implicaba tener que tomar mayor cantidad de lecciones. Es sólo uno de los aspectos negativos del sistema de enseñanza y examen de conducción sueco.

………………………………………………………………………………………………..

Estoy encerrado en mi habitación para no molestar al «dueño» del apartamento donde vivo, que tiene visitas. Antes de que vinieran sus visitas me insinuó que había una fiesta en Rinkeby, algo que los latinoamericanos llaman Midsommar Latino. Creo que lo hizo para que yo saliera y puso mala cara cuando supo que esa fiesta no me interesaba, por lo menos no este año. Entiendo, el señor quiere disfrutar la companía de sus visitas, sin ser importunado. Pero yo no molesto en absoluto, encerrado en mi habitación de 12 metros cuadrados. Además, los días de trabajo me voy a las 5 y pico de la mañana y regreso después de las 10 de la noche. Por lo tanto, menos molesto esos días. No salgo de mi habitación, tengo agua y galletas para soportar hasta que se vayan sus visitas.

No vivo gratis en este apartamento. Pago puntualmente un alquiler. Pero no tengo derecho a dar mi dirección. Lo ha prohibido el titular del apartamento (que tampoco es dueno). Y una dirección es importante en Suecia, para poder recibir informaciones de las autoridades, para ir al médico, para pagar los impuestos, etc. Sin embargo, se me ha prohibido dar la dirección donde vivo.

Lamentablemente no puedo dar la dirección de amistades o familiares porque la cantidad de personas que viven determina lo que deben pagar en alquiler. Dar la dirección de un hijo o hija tampoco es posible, porque entonces se cree que los padres viven juntos y se eliminan algunas ayudas del Estado. Por eso me encuentro en una situación muy difícil, porque es como vivir en el aire. Es como no existir.

El apartamento en el que vivo ni siquiera es del hombre que vive en él y que me alquila una habitación. Él alquila de otra persona, que vive en España. Esa persona recibe ayuda del Estado para pagar el alquiler a una empresa de bienes raíces. Esa ayuda la recibe porque declara que vive con un hijo menor de edad en este apartamento. Sin embargo, el hombre tiene una vivienda en España y es allí donde vive. Por lo tanto, no le corresponde esa ayuda. En esa forma el ciudadano recibe la ayuda del Estado, que le sirve para vivir en España. De ahí la molestia por haber informado yo a las autoridades mi nueva dirección. A él no le conviene que se sepa que otras personas viven en su apartamento, porque puede perder la ayuda económica del Estado. Por ese motivo, yo debo dejar de existir, aunque siga pagando mi alquiler. Hay muchas personas que hacen ese tipo de negocios. Otro de los negocios es simular separación o divorcio, como he revelado en otro de mis artículos:  algunas parejas declaran vivir separados pero siguen viviendo en el mismo apartamento. En esa forma, tanto el hombre como la mujer tienen ayuda extra para pagar el alquiler. Uno de los apartamentos es alquilado, pero sin contrato y sin dar recibo por los pagos. Generalmente quienes alquilan son extranjeros que aún no tienen residencia o que viene a trabajar ilegalmente, sin pagar impuestos. O personas como yo, que por algún motivo no tiene un apartamento propio o de primera mano en alquiler.

Estoy buscando vivienda en otro lugar, pero no es fácil. Las pocas alternativas que hay son muy caras y se me iría todo el sueldo en pagar el alquiler. Espero que, por lo menos, me permitan dar la dirección a las autoridades, para volver a existir…

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s