CONTRADICCIONES EN LA REVOLUCIÓN VENEZOLANA

En Venezuela se vive una REVOLUCION. Para algunos, no es nada nuevo, es la repetición de errores que se cometieron en el siglo pasado en Europa. Para otros es el intento de instaurar una dictadura, un capitalismo de estado. Para Hugo Chávez y sus partidarios se trata de la construcción de un nuevo tipo de socialismo, llamado socialismo del siglo XXI, inspirado en los ideales del libertador Simón Bolívar. Por ese motivo se lo llama también bolivariano.  Se trata de llevar a cabo cambios estructurales en la sociedad en forma pacífica, como lo intentara hace cuatro décadas el presidente chileno, Salvador Allende.

En cualquier caso, se lo interprete como se lo interprete, el proceso de cambios venezolano actual es unan revolución o intento de revolución. Eso es indiscutible. Lo que tampoco es indiscutible es que se trata de una transición desde un capitalismo salvaje (muchos no entienden que se denomine salvaje a ese sistema, causante de las mayores injusticias y de la exclusión social) a una mejor sociedad. El futuro es incierto. No hay completa seguridad de que esa revolución triunfe. Son muchos y muy grandes los obstáculos que se deben salvar.

Como en todas las revoluciones, en la revolución venezolana se presentan muchas contradicciones. Esas contradicciones tienen su origen en las deficiencias y costumbres heredadas de la sociedad capitalista. Lamentablemente, éstas se acentúan tanto que no pocos ciudadanos se sienten decepcionados y muchos revolucionarios o simpatizantes del proceso de cambios creen que no vale la pena seguir luchando ni apoyando la Revolución.

Ayer se celebró en Caracas la tercera reunión de la CELAC. Fue, al mismo tiempo, el día de la formación definitiva de una nueva organización de países suramericanos y del Caribe. Es una más de las nuevas organizaciones de países independientes, que ya no se someten (por lo menos no en la misma forma que antes) a los designios de Estados Unidos de Norteamérica y a los dictados del FMI y otras entidades financieras, que no son más que herramientas del sistema capitalista para aumentar la desigualdad entre países desarrollados y menos desarrollados, para mantenerlos bajo su dominio. La CELAC es una gran esperanza para todos los pueblos de Latinoamérica y los pequeños países caribeños, sometidos durante siglos a las potencias  coloniales europeas y al imperialismo estadounidense.

Tuve la suerte de ver todo el programa de apertura y los discursos de varios presidentes. El primer discurso fue del presidente mexicano, Felipe Calderón, que habló en forma suficientemente clara. Me sorprendió su decidido compromiso de luchar contra la pobreza, la inseguridad y las desigualdades del sistema capitalista. No obstante, algunas de las ideas expresadas, eran ambiguas.

Luego vino el discurso del presidente venezolano, Hugo Chávez. Fue una alocución que bien se podría considerar como una clase magistral. Con citas históricas en el momento oportuno y comparando la lucha de hace 200 años con la actual, pudo resumir la Historia de Latinoamérica y el Caribe, en forma muy amena y pedagógica.

El broche de oro lo puso la Orquesta Sinfónica juvenil Simón Bolívar, bajo la dirección de Gustavo Dudamel.

En MI NUEVO BLOG, analizaré este evento y haré los enlaces necesarios para que mis lectores puedan disfrutar del espectáculo musical y puedan escuchar los discursos de los distintos presidentes.

Otros acontecimientos que vale la pena analizar son las reuniones que sostuvo Hugo Chávez con los presidentes Juan Manuel Santos, de Colombia, Cristina Fernández, de Argentina y Dilma Rousseff, de Brasil, antes de la apertura de la CELAC.

Sucesos de esta naturaleza hacen que se renueven las esperanzas de Justicia Social en el mundo, a diferencia de las actitudes guerreristas fomentadas en África y otros territorios por las potencias imperiales de Estados unidos y Europa.

Por otra parte, el ver una realidad como la que he vivido durante los últimos días en Maracaibo, hace perder completamente las esperanzas.

Es verdad que el Estado Zulia está gobernado por un derechista, militante de uno de los partidos políticos más reaccionarios de Venezuela. La alcaldía de Maracaibo está gobernada por la esposa del prófugo de la justicia (Manuel Rosales), del mismo partido del gobernador. La policía regional y municipal están en manos del gobernador y de la alcaldesa. Tanto el uno como la otra son responsables de la mayoría de los problemas que tiene la gran capital del Zulia. Pero el gobierno nacional tiene su Guardia Nacional y el ejército, así como una serie de entidades fiscalizadoras que deben controlar los acaparamientos y la especulación. Sus actividades, sin embargo, no se notan. Por otra parte, hay una serie de contradicciones entre las intenciones y los deseos del gobierno con lo que realmente sucede en las calles y centros comerciales.

El descontento entre la población aumenta. Los medios de comunicación de la derecha logran engañar a la población con sus interminables campañas desinformativas y generadoras de odio e inseguridad. Me refiero a la inseguridad sobre el futuro, sobre lo que pueda existir o no, sobre la posibilidad de poderse alimentar o no, sobre la posibilidad de alcanzar a satisfacer sus necesitades mínimas o no, etc.

Los rumores y las noticias sobre la inseguridad ciudadana, los asaltos, robos y asesinatos aumentan día a día. Se oyen historias ciertas y falsas, exageradas o inventadas. Sea como sea, la vigilancia es insuficiente, la iluminación en la noche es mala, las calles y caminos están en mal estado, no hay orden alguno en el tráfico, cada cual hace lo que quiere, impera la regla de la selva.

Analizaré en forma separada algunos de los siguientes temas:

CAMPESINAS GOAJIRAS VACÍAN LOS ANAQUELES DE LOS SUPERMERCADOS

MI CADA BIEN EQUIPADA, MISIÓN MUY BIEN PENSADA, PERO ADOLECE DE ERRORES MUY GRAVES.

NEGLIGENCIA DE LA POLICIA EN EL TRAFICO

NEGLIGENCIA  DE HIDROLAGO, LA EMPRESA RESPONSABLE DEL AGUA POTABLE, EN MARACAIBO.

EXCESO DE RELIGIOSIDAD EN LAS EXPRESIONES Y ACTIVIDADES DEL PRESIDENTE CHÁVEZ.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s