TIEMPO Y MÚSICA COMPROMETIDA

Tiempo, relativo tiempo, relativo tirano. A veces quisiera hablar con el tiempo y manifestar mi descontento de pasar tan rápido, de no darme la oportunidad de hacer todo lo que quisiera hacer. Tiempo y espacio, espacio y tiempo unidos en un punto lejano. Los días transcurren como si fueran horas y las horas como si fueran minutos o segundos. Pareciera que siempre estamos despertando y volviéndonos a dormir. Arriba de un salto y a prepararse para ir a trabajar, no sin antes pasar por el sagrado gimnasio. Luego trabajar y trabajar hasta que llega la noche y de nuevo a casa para prepararse para el día siguiente, con nuevas tareas. Ese es mi mundo, mi tiempo y mi espacio, tan relativo pero tan rutinario como los buenos días y las buenas noches y las preguntas de cómo estás sin esperar respuesta.

Implacable pasa el tiempo pero algo se puede rescatar. Olvidé mi libro de Volodia en casa de mi hija. Por lo tanto no puedo llegar al final de la historia cuando sólo me faltaban unas 3o páginas. El protagonista Elías aún no encuentra su camino, sigue sumergido en la miseria y en la imposibilidad de hacer algo por su pueblo, por sus hermanos de clase. He investigado un poco sobra le vida real del personaje y he encontrado lo siguiente: biografía. Me habría gustado más encontrar un libro en alguna biblioteca. Pero esos es imposible, en Suecia. Por eso he recurrido, como en otras ocasiones, a Google.

Mientras recupero mi libro me he puesto a leer otras cosas, una mezcla de distintas obras de literatura universal, desde los primeros escritos de India, Grecia y Roma hasta la época de Miguel de Unamuno. Son obras que he leído antes pero que considero conveniente releerlas para recordarlas mejor y sacar mejor provecho de sus contenidos.

Cuando llego a la solitaria vivienda del solitario edificio en el que pernocto, me dedico a leer en Internet la mayor cantidad posible de periódicos, aunque tengo mis favoritos. Así a veces me entero de alguna nueva manifestación de estudiantes en Chile (VER) o la entrevista a algún músico o cantante latinoamericano, como es el caso de Evelyn Cornejo. Por supuesto que, una vez que leí la entrevista – que desvela a una inteligente y bien centrada joven chilena- busqué algunas de sus canciones y me he quedado con la siguiente: AMÉRICA SÍ. Oír esa canción me dio la misma alegría que me dio la primera ve que oí LATINOAMERICA de Calle13.

Después de disfrutar de esas canciones me reconcilio con el tiempo. Sí que se alcanza a hacer algo a pesar de lo vertiginoso que pasa. Sí que se puede tener esperanzas en el futuro cuando vemos cómo la juventud toma los espacios que le corresponden, en la calle enarbolando banderas, o en los escenarios y tarimas entonando las bellas melodías y entregando mensajes que denuncian la injusticia de los mercados y sus instrumentos de alienación, represión y opresión.

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s