ODA A LA MUERTE

Ayer no me sentía muy motivado. Me dominaba el cansancio mental y no era capaz de escribir. La soledad en esta gran ciudad europea a veces deja caer su peso y atormenta. Por eso es fácil pensar en el futuro, a veces con esperanza, otras veces con un cierto pesimismo. ¡Hay tantas cosas que hacer y parece que nunca se alcanzará a hacer algo! Hay muchos proyectos que concretar y existe el temor de que sigan siendo sólo eso:proyectos.

Por eso he pensado (entre otras cosas) en la muerte; no como algo deseado ni temido. Sólo soy realista. La muerte está en cualquier sitio y puede llegar en cualquier momento. Todos los días mueren decenas de miles de personas en el mundo y las causas son muy diversas. Algunos casos de enfermedades crónicas y críticas pueden ser predecibles en un período de tiempo. Otros casos son totalmente imprevistos, se presentan de sorpresa. Un disparo al aire, un atentado, una catástrofe natural, un accidente de trabajo, de tránsito o de otra índole. A veces pueden ser accidentes absurdos, perfectamente evitables pero un pequeño descuido los ocasiona.

Durante el día fui esbozando un poema. Quería expresar en él lo que siento por la muerte. No es la primera vez que escribo sobre este tema. Pero creo que sólo ahora estoy en condiciones de explicarlo con suficiente claridad. Fue así como surgió esta modesta oda, que quiero compartir con mis amigos y amigas.

ODA A LA MUERTE

Sé que me esperas

que estás siempre cerca de mí

en las sombras o en la claridad

para llevarme a tu reino

de la inexistencia

No eres una figura negra

ni tienes una hoz

como te han pintado

durante siglos

No tienes forma ni color

no tienes maldad

ni simbolizas el castigo

No eres juez ni verdugo

ni mensajera del bien ni del mal

No está escrito en lugar alguno

el momento de nuestro encuentro

Nadie lo ha decidido, ni Dios ni el destino

Ni tú ni la vida son productos de un plan

son, simplemente un conjunto de casualidades

aunque coincidentes en matemáticos ciclos

No tengo temor de que vengas

pero tampoco te llamo

vendrás cuando ya no tenga fuerzas

para enfrentar las vicisitudes adversas

vendrás cuando ya sea el momento

de liberar pasiones contenidas

lágrimas de sufrimientos pasados

emociones de anteriores

etapas de inmadurez

Mis palabras se desvanecerán

en el tiempo y en el espacio

sin llegar a mis oyentes

ocasionales o predeterminados

Mis ojos ya no verán el amanecer dorado

ni los variados verdes de las plantas

ni el maravilloso blanco de la nieve

ni la sonrisa de una hija 

Mis oídos ya no oirán

el trinar de los parajillos

en la alborada

ni el susurro de una dulce voz 

junto a la almohada

ni la música de los clásicos

ni el llanto de un bebé

Sé que estás cerca, muy cerca

mucho más cerca

que en anteriores ocasiones

Mil veces casi me llevaste contigo

pero circunstancias favorables

me salvaron de tu abrazo

¿Cuántas más de esas circunstancias

volverán a separarme 

de ese abrazo final?

Bienvenida seas cuando sea la hora

tal vez dentro de muchos años

tal vez dentro de un minuto

¿Cómo saberlo?

Mis fuerzas quizás me permitan

llegar a edad avanzada

pero quizás millones de microbios

ya han logrado invadir mi organismo

tal vez el día menos imaginado

un fulminante ataque me paralice

y mi corazón deje de palpitar

o mi cerebro deje de enviar señales

Si pudiera pedirte te pediría

que me dejaras terminar mi obra

después no importa cuándo

tu sombra me cubra

 y me transporte sobre ese umbral

que tantas veces antes visité

En ese instante tal vez

me daré cuenta de tu llegada

o quizás nada note y me desvanezca

Los átomos de mis células

formarán nuevos organismos

y seguirá transformándose la materia

continuando su danza perenne

en masa y energía 

en vida y en muerte

Nota del 5 de agosto, 2012: Al releer hoy este poema sentí que estaba incompleto. Por eso le agregué ocho nuevos versos, desde «En ese instante…»

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s