ENTRENAMIENTO Y ENFERMEDADES: ARTÍCULO PARA MIS FAMILIARES Y AMIGOS

He leído un corto artículo sobre los vegetales y la salud, en PUBLICO. Lo analizaré en mi blog de salud. Se trata de una dieta alimenticia, basada en frutas y verduras, que a mí me interesa en gran medida. El enlace correspondiente lo haré cuando haya escrito en ese blog. En el artículo correspondiente escribiré sobre todos los alimentos que voy a mencionar aquí, hoy.

Hoy he entrenado, como todas las mañanas, aunque hace algunos días no lo pude hacer. Empezaba a trabajar muy temprano y no me daba tiempo, solo corrí un poco, nada más. Curiosamente, el jueves de la semana pasada me dio un repentino dolor de espalda. No recuerdo haberme esforzado de forma alguna y como ni siquiera entrené durante tres días no puedo entender la causa del dolor, que fue posiblemente una inflamación del músculo redondo del músculo serrato superior o del aponeurosis del músculo infraespinoso. El dolor era intenso y el solo respirar profundamente lo agudizaba más.

Por la noche, cuando estaba en la última lección del día, me estiré en mi asiento del vehículo para descansar un poco. Entonces sentí un ruido, como si algo hubiera cambiado de posición. Desde ese momento el dolor ya no fue tan intenso. Me dolía, pero era soportable. Al día siguiente me dolía menos y a los cuatro días había desaparecido completamente. Durante esos días me limité a correr en el gimnasio y tomar baños de sauna. También me puse una crema antiinflamatoria, lo que era difícil por no alcanzar bien con las manos el músculo afectado. No es fácil hacerse masaje en la espalda sin ayuda de alguien. Lejos están aquellos tiempos cuando sufría de una hernia discal y lumbago, además de dolores en piernas, rodillas y tobillos. Nada de eso ha vuelto a afectarme.

El lunes de la misma semana me vi afectado por una especie de gripe. La voz se puso un poco pesada y sentía en los oídos la presión de líquido mucoso. Pero al día siguiente esas molestias habían desaparecido. Eso me ha ocurrido en varias oportunidades. Diversos agentes microbianos atacan mi organismo pero he tenido la suerte de recharzarlos. Los refríos me duran uno o dos días o incluso nada más que algunas horas.

Habría que preguntarse cómo es posible que mis males (si se los puede denominar así) desaparecen tan rápidamente mientras casi toda la gente que hay en mi derredor cae enferma, algunos en forma grave, otros menos graves. Muchos de mis alumnos vienen a tomar sus lecciones resfriados, algunos tosiendo y estornudando, lo que me me incomoda mucho pero nada puedo hacer en contra de eso.

Siempre he intentado cuidar mi salud y casi siempre lo consigo. Actualmente estoy en condiciones de cuidarme al máximo, gracias a las condiciones que he logrado crear en derredor y a que tengo un buen trabajo, que puedo dirigir en forma independiente. Yo decido cuando trabajo y cuando descanso. Puedo entrenar en el gimnasio todos los días o practicar algún deporte, como el bádminton. Puedo comprar todos los ingredientes necesarios para preparar comidas sanas y sé como evitar muchas comidas nocivas. Gracias a lo anterior he logrado estabilizar mis rutinas de alimentación, que me gustaría compartir con mis lectores. Posiblemente no todos las puedan aplicar, sobre todo si sufren algún tipo de alergia o si están afectados por diabetes u otra enfermedad. Les recuerdo que a la presente fecha ya he pasado los 65 años de edad y me acerco a los 66. Las rutinas actuales les he logrado en los últimos meses. Antes tenía rutinas distintas, aunque siempre trataba de elegir las mejores alternativas.

Lo siguiente es lo que he logrado hasta ahora:

Desayuno. Lo primero que hago cada mañana es beber jugo de limón. Exprimo un limón grande o dos pequeños y les agrego un poco de agua tibia, en relación de uno a dos(una parte de limón y dos partes de agua). Dejo pasar mínimo 15 minutos y bebo una cucharadita de polen de abejas con un poco de miel, disueltos en agua. Dejo pasar nuevamente mínimo 15 minutos y tomo un desayuno compuesto de pan integral, jamón, huevo cocido y un poco de tomate. Un poco de café o té verde y ya estoy preparado para una nueva jornada laboral. Puesto que la comida ingerida es liviana, a veces entreno después del desayuno, otras veces antes del desayuno, dependiendo del tiempo que tengo para ello.

Almuerzo. Los días de semana almuerzo en un restaurante chino, donde elijo las comidas que puedan ser menos nocivas, como he escrito en otro artículo.

Meriendas. Durante el día tomo pequeños bocadillos, alguna fruta o dátiles. Bebo agua, té (con miel), yerba mate o café, en pequeñas cantidades. El café lo bebo a veces sin azúcar.

Cena. Finalmente, por la noche, preparo una ensalada que puede variar mucho. Lo más normal es que combine ajo y cebolla con apio y perejil, todo bien picado y sazonado con un poco de sal, jugo de limón y una cucharadita de aceite de oliva. A veces agrego atún. Si no uso limón reemplazo el atún por la caballa en salsa de tomate. También suelo poner un poco de albahaca. A menudo uso almendras y otros productos secos. Si me da el tiempo también bebo un poco de té con miel. Es decir, empiezo y termino el día con limón y miel.

Los fines de semana, aprovechando que estoy solo en mi oficina de trabajo, preparo una sopa de pescado, para la cual utilizo lo siguiente: un par de patatas, un par de cebollas y varios dientes de ajo. A veces utilizo filetes de salmón; otra veces, de merluza. En Suecia es muy fácil comprar estos productos congelados y debidamente separados en bolsitas plásticas. Apio, perejil y albahaca también forman parte de esta excelente sopa. Una vez servida en el plato, agrego jugo de limón y una pizca de ají o pimienta. Quienes han probado esta sopa quedan muy satisfechos.

Durante las últimas semanas he escrito algunos artículos sobre el problema sirio. Lamentablemente no he tenido tiempo para escribir lo suficiente sobre ese tema ni sobre muchos otros como es la situación actual en Venezuela, en Chile y en otros países suramericanos. Pero estoy al tanto de lo que sucede en esos países. Espero poder escribir pronto.

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s