ULTIMAS HORAS 2013

Ya faltan menos de dos horas para que termine este año cargado de noticias. Algunas muy buenas, otras, no tanto. Y muchas, muy malas. Entre las noticias buenas está la elección de un Papa, muy distinto a todos los anteriores. Sorprendente, muchas veces, pero conservando, naturalmente la estructura dogmática de una de las religiones más importantes del mundo aunque minoritaria si la comparamos con el resto de las religiones. Se mantienen incólumes muchos de los obstáculos que se ponen a los feligreses, aunque esos obstáculos no sólo les afectan a ellos, sino a todos los demás ciudadanos de un país, sean católicos o no. Se sigue manteniendo la prohibición del uso de anticonceptivos, del aborto y del divorcio, por ejemplo. Eso sí, se endurece la lucha contra los pederastas y se exige una revisión de las cuentas de la Iglesia. Se llama la atención a obispos despilfarradores, que viven en la más grande opulencia mientras millones de seres humanos mueren de hambre en el mundo. Este Papa ha mostrado un nuevo rostro y cabe esperar que lo cuiden mucho, porque se puede transformar en un peligro para la Curia, para los que siempre han dominado la economía de la Iglesia y que mantienen unos privilegios ganados durante toda una vida de doble moral. Se podría decir que Francisco es un Papa revolucionario, porque está decidido a realizar grandes cambios en su organización religiosa. Hay dudas sobre su comportamiento durante las dictaduras militares argentinas pero lo más importante es lo que hace ahora, quizá como una forma de reparar los errores cometidos en el pasado y un verdadero reencuentro con las ideas más cristianas de su religión.

Buenas noticias en Cuba, que ha flexibilizado muchas normas para el viaje de ciudadanos cubanos al extranjero, ha incentivado la inversión privada y ha decidido eliminar el sistema de doble moneda. Con respecto al sistema que permite la existencia de empresarios privados, que empezó antes, es una espada de doble filo. En lugar de igualdad se originan situaciones de desigualdad, como una forma de retroceso, como regreso al capitalismo.

En primer lugar, porque la gran mayoría de los ciudadanos cubanos viven de un salario muy bajo, que no les alcanza para satisfacer sus necesidades básicas. Poco o nada van a tener esos ciudadanos para abrir sus propias empresas. Pueden, pero no tienen posibilidades de hacer inversiones rentables, no tienen capacidad económica alguna. Muchos «cuentapropistas» intentan vivir de la venta de artículos de poco valor, con unos beneficios muy bajos. Lo peor de todo es que muchas de estas personas se han visto en la obligación de trabajar por su cuenta porque los han despedido de sus trabajos. La pésima economía cubana obliga al Estado a racionalizar sus empresas y a reducir el personal. Los desocupados se enfrentan a la terrible realidad de abrir sus propias empresas o trabajar para otros, sin la seguridad de obtener buenos ingresos económicos.

En segundo lugar, porque muchos cubanos reaccionarios que viven en el extranjero tienen las mejores posibilidades para conformar empresas y compañías. Muchas de estas personas lucharon contra el gobierno y el Estado cubano durante muchas décadas. Aparte de haberse apropiado antes de riquezas (ellos o sus padres) que sustrajeron de Cuba, lograron acumular riquezas en Estados Unidos y en otros países. Ahora pueden regresar a la isla e invertir sus fortunas en nuevos negocios. Esas personas, que no se caracterizan justamente por haberse sacrificado por su país, van a obtener los mayores beneficios de una sociedad que necesita cambios profundos para desarrollar su economía. La única forma de poder integrar en forma justa a todos los ciudadanos cubanos que deseen participar en la economía del país abriendo sus propias empresas, es otorgándoles préstamos bancarios para que cuenten con un capital inicial. También se les debe facilitar la preparación suficiente para llevar a cabo con éxito sus gestiones. Quienes deseen tener su empresa propia deberían recibir cursos en administración, contabilidad, economía y otras materias necesarias. Por otra parte, el Estado o los organismos encargados de la planificación económica del país, deberían asegurar a los nuevos empresarios la adquisición de materias primas, equipos, terrenos y todo lo que sea necesario para el desarrollo de sus actividades comerciales, ya sean éstas industriales, artesanales, de turismo o de otra índole. Pero hay una pregunta a la cual no se puede saber la respuesta en estos momentos: ¿Cómo va a ser posible llevar a cabo esos cambios si se mantiene el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos?

Nos ha abandonado Nelson Mandela, un luchador ejemplar, que defendía los derechos de muchos pueblos oprimidos, pero fundamentalmente del pueblo surafricano. Era normal que a su avanzada edad tuviera que morir. La capacidad de este honesto luchador social fue increíble. Su cuerpo enfermo pudo llegar a la edad de 95 años, pese a una vida muy difícil, habiendo soportado más de 27 años encarcelado en las mazmorras del sistema de segregación del Apartheid. Considerado hasta hace muy pocos años como terrorista por la ONU, por Estados Unidos y por toda la «Comunidad Internacional», uno de los pocos países que lo defendió y apoyó fue Cuba. Su delito era defender los derechos de los ciudadanos «de segunda clase» oprimidos brutalmente por una minoría blanca. Curiosamente, grandes líderes occidentales, con Obama a la cabeza, fueron a hacerle honores después de su muerte, en un vergonzoso acto de hipocresía.

Buenas noticias en Venezuela, porque el pueblo demostró que su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro, electo presidente de la república en reemplazo del fallecido Hugo Chávez, sigue siendo mayoritario. La diferencia de más de 60% y el logro del 75% de las alcaldías de todo el país, no dejaron lugar a dudas de ese apoyo y la legitimidad del presidente Maduro. Lo malo es que los enemigos de la revolución bolivariana siguen fortalecidos económicamente y continúan una encarnizada guerra económica, muy difícil de contrarrestar. El gobierno tiene una responsabilidad enorme sobre sus hombros porque si no logra derrotar la guerra económica, el pueblo no va a soportar sus consecuencias. En este momento la situación es extremadamente difícil, debido a la especulación y el acaparamiento. La gente tiene que hacer colas interminables para conseguir alimentos, medicinas y cualquier otro producto necesario para su subsistencia, muchas veces sin poder comprar absolutamente nada. Por eso las medidas contra la corrupción y el sabotaje deben ser muy efectivas y ejemplares. Se deben adoptar medidas mucho más severas y efectivas que las que se han aplicado hasta hoy.

En Siria continúa la guerra civil, aunque los países occidentales, tan partidarios de derrocar al gobierno de Al Assad sin importar con qué tipo de alianzas, se ha visto obligado a frenar sus ayudas a los «rebeldes» -al menos transitoriamente- porque Al Qaeda y sus aliados yihadistas, entrenados en muchas batallas, van ganando terrero a otros grupos insurgentes. Tener como amigo al más peligroso grupo terrorista no le da buena imagen a Estados Unidos y sus aliados.

Un hombre joven y valiente abandonó una vida de privilegios, con una profesión que le aseguraba muy buenos ingresos. Después de haber servido a la CIA y a la NSA norteamericanas decidió denunciar el espionaje que Estados Unidos lleva a Cabo contra prácticamente todos los ciudadanos del mundo, incluyendo a sus aliados en la EU y otros países y organismos internacionales. Lo que Edward Snowden ha revelado ya se sospechaba desde mucho antes, aunque jamás nadie se imaginaba que el espionaje fuese tan expandido y abarcara absolutamente todos los campos de la información y comunicación. Pero lo importante es que las pruebas del espionaje son reales y el gobierno de Estados Unidos no ha podido desmentirlas. Se ha limitado a disculparse en todas las formas posibles, aduciendo a que «todos los países espían». Y ha denunciado a Snowden por espionaje y robo de documentos muy secretos. Falta aún desvelar todos los planes que Estados Unidos tiene para intentar consolidar su dominio actual y aumentarlo para apoderarse de todos les recursos naturales del planeta.

ARTÍCULO EN PROCESO DE ELABORACIÓN

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s