DESEOS DE ABANDONAR SUECIA Y EUROPA 2

Con respecto al artículo anterior, hay varias cosas que se deben aclarar. En primer lugar, que no se puede generalizar sobre lo que piensan, saben o hacen todos los ciudadanos europeos. Pero la gran mayoría de ellos están alienados por la sociedad capitalista. Hay una parte minoritaria de la población que entiende lo que sucede en el mundo. Son aún menos aquellos que están conscientes de lo que pasa en sus propios países. Sí que están conscientes de algunos de los problemas que les afectan en forma directa. Eso depende de cuáles son sus intereses, dependiendo del tipo de profesión u oficio que tienen o de si tienen problemas para conseguir empleo, vivienda, educación, etc. También influye su origen, si son descendientes de habitantes genuinos del país en el que viven o si son hijos de inmigrantes o vienen de otro país e incluso de otro continente.

Y todavía son menos aquellos que entienden por qué hay diferencias tan marcadas y tantos conflictos económicos y sociales entre los distintos países, especialmente entre los países ricos y los países pobres. Cuando se intenta analizar con ellos algunos de los problemas en países latinoamericanos, africanos o asiáticos, repiten todo lo que se les ha enseñado en las escuelas y a través de los medios de comunicación -que aparentan ser neutrales- que entregan siempre el mensaje de la falsa democracia. Para ellos, los problemas de los países pobres son originados por esos mismos países o sus ocasionales gobernantes. Nunca se entiende que se trata de distintos modelos económicos con distintas influencias, entre las que predominan las influencias religiosas y/o de grupos económicos nacionales o extranjeros, que se turnan en el poder para explotar a sus pueblos, recurriendo a diversas formas de dominación pero siempre siguiendo los dictados del liberalismo o del neoliberalismo, a veces mezclados con algunas pseudo ideologías de carácter progresista o nacionalista. Tampoco se señala, jamás, que la mayor causa y origen de los problemas de los países pobres se debe a la avaricia y voracidad de los antiguos colonizadores y de los actuales países imperialistas.

La Europa pobre que dejaron las dos guerras mundiales y otros conflictos entre distintos países o internos en algunos de ellos, logró recuperarse y pudo construir sociedades que satisficieron las necesidades de grandes sectores de la población. Los países que lograron un avance mayor y más rápido fueron aquellos que tenían, desde antes, una economía bastante sólida, gracias a su desarrollo industrial y agrícola. También contribuyó positivamente el ascenso al poder  de partidos políticos menos conservadores, como la Socialdemocracia.   Los países europeos, en gran parte gracias a América del Norte, lograron desarrollar las fuentes energía más ricas y contaminantes, entre las que se cuentan más de doscientas centrales nucleares, que han usado durante varios decenios. En esa forma pudieron obtener buenas vías de comunicación marítimas, fluviales, de carretera y aéreas. Sus empresas, en gran parte asociadas a empresas norteamericanas, siguieron explotando las minas y todo tipo de recursos naturales de otros continentes, como el caso del cobre chileno y el petróleo venezolano. En Venezuela hace sólo un decenio se logró detener el robo del petróleo por parte de empresas norteamericanas y europeas. Las materias primas se obtenían en los países latinoamericanos y de otros continentes a precios irrisorios, eran prácticamente obtenidas gratis. Al mismo tiempo, los mercados de esos continentes más los mercados nacionales permitieron aumentar sus ganancias y por ende los ingresos de las arcas fiscales de los países europeos. Muchos países europeos, como Suecia y España lograron vender armas y municiones de todo tipo, desde las más simples hasta las más sofisticadas, incluyendo vehículos de combate anfibios, aviones, misiles y sistemas de radar y todo tipo de pertrechos y equipos de alta tecnología. Esas armas se han usado en las guerras contra países que querían liberarse o para que muchos países lucharan entre sí. Así se lograban beneficios adicionales al participar en la reconstrucción de esos países devastados por las guerras. El mayor fabricante de armas es Estados Unidos, que supera a todos los demás juntos. Le siguen Rusia y algunos países europeos, luego vienen otros. Ver enlaces, más abajo.

A pesar de todas las ventajas que tuvieron los colonizadores e imperialistas, cada cierto tiempo se producen crisis económicas que afectan fundamentalmente a los pobres. En esa forma, los beneficios que habían obtenido los habitantes de las «sociedades del bienestar» son disminuidos o anulados. Las crisis las provocan los banqueros y empresas encargadas de la especulación. Según los defensores y afianzadores del capitalismo, los precios de bienes y servicios deben ser auto regulados por el Mercado, de acuerdo a la Ley de la Oferta y la Demanda, sin intervención del Estado. Lo mismo sucede con los intereses de préstamos e hipotecas. Muchas empresas utilizan capitales propios para la inversión en sus negocios. Pero también utilizan dinero del Estado, que les es entregado a través de los bancos centrales o por sus intermediarios. En esa forma, las grandes empresas no arriesgan todo su capital y se proveen de muchas defensas y garantías, de tal modo que en caso de quiebra sólo se eliminan o venden las empresas a precios muy inferiores a los que se compraron. Los dueños, que logran jugosas ganancias, evadir impuestos y depositar su dinero en otros países, nada pierden. Por eso vuelven a nacer empresas o antiguas empresas cambian de dueño constantemente. El precio de esas operaciones, fracasadas a causa de la mala gestión, la negligencia o el despilfarro, lo paga finalmente el pueblo trabajador, los ciudadanos con menos recursos, que no tienen defensa alguna. A ellos les afectan los recortes en salud, educación y todo tipo de ayudas sociales a las que siempre han tenido derecho y por lo que han pagado con sus impuestos toda su vida y durante generaciones.

Las crisis económicas siempre comienzan en las economías más fuertes, como Estados Unidos. Allí surgen la gran mayoría de negocios fraudulentos, como las burbujas inmobiliarias y un serie de otros negocios especulativos, en los que las acciones de una y otra empresa cambian de mano diariamente y donde se llevan a cabo duras luchas entre diversos grupos económicos al más puro estilo gansteril o de la mafia. De hecho, muchos de los grandes dueños de las empresas son descendientes de mafiosos, traficantes de armas, de drogas y de muchas otras actividades ilícitas. Muchos de ellos son exitosos políticos, tanto del Partido Republicano como del Partido Demócrata.  Los grandes empresarios tienen mayores posibilidades de ser elegidos representantes (diputados) o senadores. En ese país es el dinero el que hace posible hacer campañas proselitistas, no hay espacio para movimientos idealistas, ecologistas o socialistas. Para ser senador hay que ser millonario. A propósito del sistema electoral de Estados Unidos conviene abrir los siguientes enlaces: EN EEUU NO GANA QUIEN OBTIENE MÁS VOTOS…237 MILLONARIOS SON SENADORES Y DIPUTADOS EN EEUU / WALL STREET COMPRA DIPUTADOS Y SENADORES. / EL DINERO Y LAS ELECCIONES EN EEUU.

Cuando las burbujas se rompen se produce una reacción en cadena, que arrastra a los demás países, atrapados en una telaraña financiera en la que se usa el dólar como patrón, a pesar de que esta moneda no tiene respaldo alguno. Son simplemente papeles que se imprimen en Estados Unidos. Las monedas de otros países deben tener un respaldo en oro o en otros metales preciosos, como garantía de solvencia. Al país más rico del mundo, que ocasiona todos los problemas financieros, no se le exige solvencia alguna.

La última crisis financiera, que data de 2008 y que aún no llega a su fin, pese a muchos indicadores de recuperación, ha sumido a millones de seres humanos en la miseria, que se suman a los millones que ya había desde antes. Tampoco vamos a cometer el error de afirmar que los problemas de pobreza surgieron recién durante la crisis. No sólo los trabajadores con menos recursos han sido afectados sino también pequeños y medios empresarios. Algunos países del sur de Europa han sido los más afectados, como Grecia, Portugal y España. Otros países han logrado mantener su economía más estable pero la situación puede agravarse y extenderse a todos, incluyendo a los países escandinavos y Alemania. De hecho en estos países existen graves problemas, aunque quienes los sufren son más que ningún otro grupo, los inmigrantes. Uno de los mayores problemas es la falta de vivienda, especialmente para jóvenes. Como ha sucedido en otras épocas, cuando las crisis se agravan empiezan a surgir problemas de racismo. Los partidos neonazis crecen e incluso alcanzan altas votaciones en las elecciones parlamentarias o regionales y locales. La gente con menos preparación intenta encontrar una explicación a sus problemas y hay quienes les convencen de que los principales culpables son los inmigrantes. Lamentablemente hay grupos de inmigrantes más vulnerables, que no se caracterizan por su adaptabilidad a una nueva sociedad y son más propensos a cometer errores. Gran parte de ellos y se dedican a la delincuencia, al vandalismo y a aprovecharse de las ayudas sociales del estado anfitrón. Los partidos neonazis sacan mucho provecho de ese comportamiento y sus seguidores ponen a todos los inmigrantes en un mismo saco. Surgen así las luchas en muchos barrios, en los que se enfrentan pandillas de neonazis o racistas con pandillas de «anti racistas». Demás está decir que la mayoría de los grupos anti racistas están compuestos de inmigrantes o hijos de inmigrantes. Es decir, defienden los intereses de un grupo de la sociedad, el propio. Los factores que influyen en sus decisiones son innumerables, algunos muy bien motivados y otros totalmente disparatados. Algunos de esos están formados por gente seria y consciente, que entiende el problema real de la sociedad y buscan o exigen soluciones justas. Otros son grupos de personas que encuentran en esas formas de lucha una forma de diversión, de desahogo, o de venganza contra una sociedad represiva.

La situación es más grave en Italia y en Grecia, donde se persigue, maltrata y asesina a inmigrantes, cada vez en mayor escala. Los voceros de los partidos neonazis y neofascistas incitan a sus seguidores a hostigar y atacar a los inmigrantes y exigen a las autoridades que los expulsen de sus países. En otros países surgen enfrentamientos menores, que no dejan de ser importantes, por supuesto. Mucha gente se manifiesta contra los actos violentos de los fascistas. Son, fundamentalmente, los grupos de inmigrantes, que se sienten directamente afectados. Una pequeña parte de la población de los países anfitriones demuestra solidaridad con esas manifestaciones. Quienes más apoyo dan son los partidos de izquierda. Pero siempre se comete el mismo error: se ataca al nazismo sin explicar que el problema no es el nazismo en sí sino las desigualdades de la sociedad debido a un sistema económico injusto, en el que priman los intereses de las grandes corporaciones y los banqueros. Son las injusticias del sistema las que permiten el avance de las fuerzas neonazis. Fue así como el nazismo de Hitler y el facismo de Mussolini lograron tanta fuerza entre la población de Alemania e Italia, antes de la Segunda Guerra Mundial. Ver enlaces con respecto a este tema:

EL NAZISMO CAUSAS Y CARACTERÍSTICAS / ORIGEN Y FIN DEL NAZISMO  / NOTAS SOBRE EL ORIGEN DEL NAZISMO / ORIGEN DEL FACISMO / EL CAPITALISMO GLOBAL Y EL FASCISMO DEL SIGLO XXI / LA NUEVA DERECHA Y EL FASCISMO

oooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

ENLACES SOBRE FABRICACIÓN DE ARMAS:

LAS FABRICAS DE ARMAMENTO

EL NEGOCIO DE LA GUERRA: MUY INTERESANTE VÍDEO

EL NEGOCIO DE ESTADOS UNIDOS ES LA GUERRA

Puesto que el artículo ha crecido más de lo pensado, me veo en la necesidad de escribir una TERCERA PARTE (en preparación)

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s