PARA MIS SERES MÁS CERCANOS

Puesto que me voy a referir a algo muy personal, he titulado la entrada como lo hice. La herida en el dedo pulgar derecho me ha dado lucha. Ayer no me molestaba mucho porque estaba en casa y ya no hacía más que leer y escribir. Pero al levantarme esta manana empezó la guerra. Es que la herida está justo en el centro del pulgar. No es profunda pero se ha abierto un poco al hacer fuerza y no mucha, simplemente abrocharme la camisa, especialmente el botón de la manga izquierda, no fue nada fácil. Y como es la mano derecha la que dirige todas las operaciones, no era fácil cerrar la cerradura ni encender el motor del automóvil. Sacar una tarjeta para pagar e el aparcamiento, sacar las llaves del bolsillo, tomar los lentes para leer, todos esos movimientos me ocasionaban roce con la herida, nada de agradable. Durante el día se formó una especie de costra que se abre y se enreda en un bolsillo, en la guantera del vehículo y en todo sitio donde hay poco espacio. Pero sé que manana ya no prevalecerán las molestias. Por la noche ya siento que se va endureciendo el borde de la herida y se var regenerando la epidermis. Nada de infección ni riesgo de hemorragia y menos la aplicación de puntos, nada grave, pero qué desagradable… ¿Por qué será que cada vez que se produce una pequena lesión en un dedo de una mano o de un pié parece que elegimos poner esa pequena parte de nuestro cuerpo en todos los lugares posibles donde lo podamos presionar y le causemos más dolor?

Pero todas las molestias no importan. Hoy tuve muchos éxitos con antiguos y nuevos alumnos y uno de ellos ha logrado obtener su licencia de conducir, otro joven inteligente, hábil y buen alumno.

mas3

Nota 8 de julio: Quiero resaltar que la pequena herida en el pulgar de la mano derecha, muy castigada por una lesión provocada hace 22 anos, no me preocupa. El único problema es que ha quedado suelto un trozo de piel que no he podido cortar con la tijera porque es muy poco lo que sobresale. Pero ese pequeno trozo de piel se engancha en cualquier cosa y provoca molestia. En mi caso no hay que preocuparse pero si la herida hubiera sido más profunda sí que hay que tener cuidado, especialmente si el cuchillo u otro metal está oxidado. En tal caso se corre el riesgo de contraer el tétanos. Lo mejor, en esos casos, es ir al médico y solicitar la vacuna antitetánica, si el médico lo considera necesario. Cuando era joven y trabajaba en construcciones de edificios vi muchos casos de obreros que se enterraban clavos en los pies. Las condiciones de seguridad en esas obras eran muy malas y los obreros tenía todo tipo de accidentes. Yo también tuve una accidente en esa época y casi perdí tres dedos cuando se cayó en mi mano el capacho de una especie de elevador en el que subíamos el concreto desde un contenedor hasta los pisos superiores. La empresa constructora no había tomado medidas de instrucción sobre seguridad. Lo importante era obtener grandes ganancias, explotando a los trabajadores.

NOTA DEL 10 DE JULIO:

Lo del dedo, ya nada. Pero esta manana tuve poco tiempo para entrenar. Quise aprovechar el tiempo al máximo e hice algunos ejercicios muy pesados. Resultado: me lesioné un hombro. Sentí el momento de la ruptura del músculo deltoides del hombro derecho. Luego vino el dolor en la ducha. No duró mucho pero lo tuve delicado todo el día. Seguramente manana estará mejor, nada por lo que preocuparse. Con más ejercicio se compondrá.

En mi lugar de trabajo he tenido altibajos. Nuevamente dos de mis alumnos obtienen su licencia. Al mismo tiempo, el dueno de la autoescuela empieza a ponerme trabas. En lugar de felicitarme por mis éxitos reclama porque «ocupo mucho espacio» con mis vehículos y por otras estupideces. Sinceramente me dan ganas de dejar todo y mandarlo a la mierda. Puedo hacerlo y nada pierdo con dejar ese sitio de trabajo. No soy empleado sino sólo colaborador asociado, con mi empresa propia. Puedo abrir mi propia autoescuela cuando quiera.

Aquí abajo, Sebastian y Annie, felices en su día de nuevos conductores de automóvil.

HOYJULHOYJUL2

Nota del 11 de julio:

No hubo problmas con el músculo. Se reposo durante la noche pero no lo he forzado en el entrenamiento de hoy. Cuando me refería a su destrucción no se trata de que el músculo sufra danos sino que se resiente o se inflama a causa del exceso de ejercicio. El músculo pierde más proteínas de lo normal pero eso se soluciona con descanso y entrenamiento más suave.

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s