¿CALENTAMIENTO GLOBAL? ¿EVOLUCIÓN NORMAL O DESTRUCCIÓN CAUSADA POR EL SER HUMANO? SEGUNDA PARTE.

En la entrada anterior se hizo mención al calentamiento global, pero se quiso dar una visión de la existencia de universos de distintas dimensiones, en los cuales se presentan caractarísticas similares, como parte de la evolución o desarrollo (con sus posibles desequilibrios y cambios drásticos) no sólo de los seres vivos sino de todo tipo de entes, desde un minúsculo microorganismo hasta una galaxia. Si tuviéramos capacidad para ver el universo entero (de acuerdo al término conocido) es posible que nos lleváramos una sorpresa al comprobar que no hay límite. Sería como intentar escalar una alta montaña, a cuya cúspide nunca podríamos acceder. Es como cuando muchachos intentamos muchas veces llegar hasta el pico más alto (en mi caso, en la precordillera de los Andes), creyendo estar cada vez más cerca de la cima, para descubrir que más arriba había otra montaña aún más alta que la anterior. Y eso se repetía varias veces. Muchos tenemos la convicción de que el universo galáctico es infinito. Para la mayoría de los científicos modernos, ese universo está en expansión, desde que se produjo la explosión del Bing-Bang, algo con lo que no es fácil estar de acuerdo. Lo de la explosión es sólo una teoría, que no se puede demostrar científicamente, como tampoco otra forma de origen del universo. Lo que es posible es que el universo galáctico es algo que se contrae y se expande, de acuerdo a ciclos que duran miles de millones de años. Posiblemente esos ciclos se producen por la Ley de Gravitación Universal entre grupos de galaxias o algo aún más grande, que ni siquiera podemos imaginar. Conviene recordar que la galaxia mas cercana a la Via Láctea (la Nube de Magallanes) está a 136.000 años luz de distancia. Eso quiere decir que ni siquiera con el medio de transporte más rápido que se pueda construir en los próximos 50 años se podría llegar siquiera a una distancia relativamente suficiente como para estudiarla mejor. Es dudoso que algún día se pueda llegar a construir una nave que pueda viajar a la velocidad de la luz. Si eso se lograra algún día, necesitaríamos unos cuantos miles de años para llegar hasta allí. En tal caso se trataría de una nave que pudiera producir energía y autorepararse durante el viaje, durante el cual se sucederían varias generaciones. Los que finalmente llegaren a una distancia más o menos satisfactoria serían los descendientes lejanos de tatarnietos de tatarnietos de los componentes de la tripulación que iniciaría el viaje. No habría garantía alguna de que un viaje programado para llegar hasta el final tuviera el menor éxito. Cualquier especulación al respecto escapa a toda lógica.

El exceso de calor está ocasionando serios problemas, especialmente en los países donde no son comunes las altas temperaturas. En Suecia, por ejemplo, el asfalto en muchas autopistas empieza a derretirse, lo que convierte sus superficies en peligrosas pistas resbaladizas. Al cabo de un par de semanas las carreteras estarán en muy malas condiciones, con baches y huecos que harán la conducción muy peligrosa.

Mucha gente, sobre todo personas mayores, mueren a causa de deshidratación y problemas cardiovasculares. El calor estresa al organismo y hace trabajar más rápido el corazón para bombear más sangre y refrigerar nuestras células, fundamentalmente las de la piel. Debido a esto se pierde líquido y sales minerales. La pérdida de una de ellas, el cloruro de sodio, por ejemplo impide, entre otras cosas, que se mantenga una adecuada regulación del músculo cardíaco (ver artículo sobre la importancia de la sal en el organismo humano).

Los altos calores que hay actualmente en Europa pueden ocasionar muchas muertes, como ocurrió en el ano 2003, cuando murieron alrededor de 70.000 personas, según un artículo en Aftonbladet (ver el artículo en sueco). En otras fuentes se habla de cantidades menores de fallecidos, entre 22.000 y 35.000 (ver un artículo en español).  Pero, como los lectores ya saben, el exceso de calor ocasiona muchos otros problemas graves, como sequías que disminuyen o hacen imposible el cultivos de cereales y muchos otros vegetales necesarios para la alimentación básica de la población. La ganadería y todo tipo de crianza de animales también se ven muy afectadas, en parte debido a la falta de forraje y también por falta de agua para beber. El calor excesivo en algunas regiones del globo va acompañado de otros fenómenos que ocasionan cuantiosos daños a la economía y causa muchas muertes. Son los huracanes, tormentas de arena, tormentas de nieve, olas de hielo, descargas eléctricas en forma de rayos, etc.

El calor en exceso puede ser una de las consecuencias del cambio climático brusco o acelerado. Siempre hago la distinción entre esa expresión y la de cambio climático a secas. El cambio climático siempre ha existido y seguirá existiendo, intervenga la mano del ser humano o no. El cambio acelerado puede deberse (la mayoría de los estudios científicos así lo demuestran) a la contaminación atmosférica por el dióxido de carbono. Es por esa razón que se han adoptado medidas para disminuir la emisión de éste y otros gases contaminantes. El funcionamiento de la industria y los transportes requieren de la utilización de carburantes fósiles, lo que se ha estado haciendo desde hace unos 200 años (ver artículo). Pero no se debe abusar de su uso, como lo hace Estados Unidos, el país industrializado más contaminante del planeta. En primer lugar, se trata de disminuir la contaminación ambiental. En segundo lugar, se trata de cuidar de nuestras reservas energéticas, que son limitadas. En tercer lugar, se trata de conservar y hacer durar más todas las otras reservas de materias primas en base a minerales, árboles y agua dulce. Todos los recursos naturales deben ser explotados en forma adecuada y se debe limitar la producción de muchos artículos que actualmente se fabrican en exceso o de forma totalmente innecesaria. Como he escrito en muchos de mis artículos, si entramos a un muy abarrotado supermercado de un país desarrollado (y en otros menos desarrollados) podemos constatar que la mayoría de los productos que se venden son innecesarios, más aún, la mayoría de esos artículos son perjudiciales para la salud. Lamentablemente no son muchas las personas que se dan cuenta  de esto porque los habitantes de nuestro querido planeta han sido influenciadas por la publicidad para que sientan la necesidad de adquirir más y más bienes. La publicidad está presente en todas partes, tanto en forma indirecta como en forma subliminal. La propaganda penetra en la mente de la gran mayoría de los seres humanos con mucha facilidad porque nadie la contrarresta. Los gobiernos están más interesados en mantener empresas, bancos, compañías de seguro, etc. y asegurar una buena economía de mercado. Por eso no se hacen campañas para disminuir el consumo en general y para evitar el consumo de los productos dañinos o generadores de mayor contaminación. Muchos de los productos que se venden son tanto o más dañinos que el tabaco y el alcohol. Pero las hermosas canciones, los llamativos envoltorios, las sugestivas imágenes con un sol radiante y el agua helada deslizándose por una botella de hermosos colores provocan un deseo irresistible de consumir ese producto, en lugar de tomar un vaso de agua o comer una fruta, por ejemplo.

FIN DE LA SEGUNDA PARTE. CONTINÚA EN LA TERCERA PARTE, DENTRO DE ALGUNOS DÍAS.

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s