SOBRE LA SOLEDAD Y EL AMOR

El presente artículo es una especie de continuación del anterior. Es una reflexión a una anterior reflexión. Es verdad que cuando se rompe una relación o cuando una persona es rechazada por otra, se sufre mucho a veces, aunque el sufrimiento va acompañado de alivio. Después de un cierto tiempo hasta se produce alegría por haber tenido un fracaso, pues gracias a ese fracaso se logra una mejor perspectiva de la vida y se facilita la búsqueda de la felicidad. Una relación tortuosa, plagada de inconvenientes y disputas no hace bien a nadie. Por eso es mejor que esa relación termine y cuanto antes posible, mejor. Lo mismo sucede en el caso de un amor no correspondido, aquél que se mantiene muchas veces en la incertidumbre porque tal vez ha habido una esperanza de correspondencia. El rechazo rompe un balande en la cuerda floja y eso también produce alivio, que es lo que está reflejado en el poema de ayer.

Mucha gente se desespera cuando pasa mucho tiempo sin una pareja. Se atormenta por la soledad prolongada, por la ausencia de alguien con quien compartir actividades y vivencias, por no poder compartir una idea, una alegría. Pero eso sucede también cuando una persona está lejos de su pareja, por diversos motivos. Una carta o una llamada telefónica no llena el vacío físico de la mirada frente a frente, de una caricia, de una sonrisa, de un beso. Sin embargo, la soledad sirve mucho para desarrollar otras actividades, tanto de trabajo como artísticas. La soledad nos puede ayudar a ver la vida con más tranquilidad, con mayor claridad. Por supuesto que si se está acompañado de una pareja idónea también se puede obtener buenos resultados en el plano intelectual. Pero eso no ocurre con frecuencia. Cuando esa persona no está o no existe, la soledad es un buen refugio, un laboratorio de nuevas y refrescantes ideas.

Hay personas, entre las que me incluyo, que buscan la soledad en forma voluntaria para poder encontrarse a sí mismas, para tratar de entender mejor el sentido de nuestra existencia. Eso se puede entender en el siguiente artículo (REFLEXIONES DE AÑO NUEVO ) que escribí el 1 de enero de 2011.

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s