REGRESO AL PASADO Y AL FUTURO

El tiempo es relativo pero nosotros viajamos a través del mismo siempre, constantemente, así como nos trasladamos en el espacio. No obstante, el viaje en el tiempo es en una sola dirección. En cuanto al espacio, lo curioso es que nos desplazamos hacia tres puntos distintos, e incluso cuatro o más, al mismo tiempo. Eso, sin que nos demos cuenta. Somos verdaderos artistas (acróbatas) desplazándonos en el espacio. Y si consideramos que aún hay más dimensiones por descubrir, es posible que nos desplacemos a muchos más puntos a la vez. Cosa de locos diría más de alguien. ¡Eso no puede ser! sería la exclamación más adecuada en este caso.

Sin embargo, es verdad.  ¿Cómo es posible que nos desplacemos a varios puntos distintos a la vez? Si estamos quietos, completamente quietos en un punto determinado, por ejemplo, cuando estamos durmiendo, nuestro cuerpo se va desplazando en el espacio a una velocidad de  1674.364 km/h en el Ecuador, al rotar el planeta sobre su eje. Para quien esté en un punto cerca de un polo, la diferencia es enorme. Al mismo tiempo, la Tierra gira alrededor del sol a una velocidad de 108.000 km/h. Por otra parte, nuestro Sol se mueve a una velocidad de 900.000 km/h en torno al centro de nuestra galaxia… Esto quiere decir que no sólo nos desplazamos hacia puntos distintos a la vez sino que lo hacemos a velocidades increíblemente altas.

Ahora, con respecto al tiempo, debemos recordar que también es relativo y está asociado al espacio. Nuestros organismos forman parte del microcosmos y del macrocosmos, algo a lo que me he referido en artículos anteriores. Y tanto en el uno como en el otro estamos rodeados por microorganismos. Nuestro cuerpo es un conjunto de muchas colonias de microorganismos que interactúan, que luchan entre ellas constantemente, completando sus círculos de vida. Esos ciclos se van completando segundo a segundo y minuto a minuto, así como el nuestro se va completando en menos de un siglo, con escasas excepciones. De alguna manera se podría pensar que estamos en el centro de un círculo, teniendo como fronteras la epidermis de nuestro organismo hacia el exterior y en cualquiera de nuestras células, hacia el interior.

Nuestra mente es aún más activa y tambien viaja. Nunca descansa como nunca lo hace tampoco nuestro cerebro. Todos los seres vivos somos indivuales pero a veces da la impresión (y tal vez no sólo es impresión sino realidad) de que nos comunicamos telepáticamente con muchos otros seres humanos e incluso con otros entes, sin que nos percatemos de ello. Esa puede ser una de las causas por las cuales mucha gente aún cree en dioses y en milagros. Y es ahí donde aún hay mucho que investigar, pues es muy posible que existan más dimensiones y que pueda haber comunicación entre las dimensiones conocidas y las que aún no conocemos. Así como en nuestro organismo las distintas colonias de microorganismos nos defienden y nos ayudan en nuestro metabolismo, también es posible que exista una comunicación colectiva con nuestros semejantes o entre distintos grupos. En esa forma se va formando una especie de defensa que impide que la humanidad toda colapse, a pesar de tantas guerras y de tanto menosprecio y ultraje al ambiente y el cuidado de la naturaleza.

Lo anterior ha hecho pensar a muchos investigadores y científicos en la posibilidad de viajar a través del tiempo, en distintas direcciones o sentidos. Pero eso es imposible. El tiempo que fue ya no volverá a ser. El tiempo que no ha sido no está en sitio alguno. Lo que sí puede suceder es que si alguna vez viajamos muy lejos en el espacio y regresamos a nuestro planeta, vamos a ver cambios que se han hecho en el tiempo que hemos estado ausente. Lo mismo ocurriría si estuviéramos inconscientes durante largo tiempo. Incluso eso sucede cuando viajamos a otro país o continente y regresamos despues de uno o más decenios. Mucho de lo que encontramos es totalmente nuevo y distinto, máxime si de nuestra memoria ha desaparecido parte del entorno que existía antes.

Lo dicho en el último párrafo tiene que ver con la presencia física. Es distinto si viajamos con la imaginación. Entonces podemos estar donde queramos y hasta es posible que logremos contacto con otros seres que también viajan con su imaginación. Por otra parte,  una cosa es la imaginación y otra el pensamienro. La imaginación es algo que no existe, es algo que nosotros inventamos. El pensamiento, necesario para usar la imaginación, es más real, porque en él utilizamos elementos reales, que conocemos. Y con el pensamiento también podemos viajar. La pregunta es ¿A qué velocidad viaja el pensamiento? Al respecto invito a leer el siguiente blog, en el que se trata este tema: VER. Tengo que puntualizar que no leo los enlaces que pongo en mis blogs antes de escribir mis artículos. Primero escribo y luego busco algo en Internet, que pueda tener alguna referencia o coincidencia con lo que escribo.

También puede ser conveniente abrir los siguientes enlaces:

EL MUNDO IMAGINAL, LA TELEPATÍA Debo hacer notar que la palabra imaginal no existe en español. En nuestro idioma sería mejor utilizar las palabras «imaginable o de la imaginación».

EL CEREBRO, LA GRAN INCÓGNITA

LA TELEPATÍA, POSIBLE FENÓMENO DE COHERENCIA CUÁNTICA

DIFERENCIA ENTRE PENSAMIENTO E IMAGINACIÓN

CINCO TEORÍAS ACTUALES SOBRE VIAJAR EN EL TIEMPO

¿ES POSIBLE VIAJAR EN EL TIEMPO?

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s