LA MAGIA DE LAS INFUSIONES

Recuerdo que en aquel largo país donde nací (y al que nunca quise volver), cuando era niño frecuentábamos mi madre y yo las ferias o mercadillos que iban de barrio en barrio. En esas ferias se vendía de todo, desde un alfiler hasta una radio a la que le faltaban botones o que funcionaba a veces un solo día… allí también se podía comprar pescado, frutas, verdura y muchas cosas más. Cada vendedor gritababa a todo pulmón sus ofertas y a veces levantaban las ristras de ajo, paquetes de calcetines y todo tipo de productos y casi los ponían tan cerca de los visitantes casi poniéndoselas de bufanda para que éstos se decidieran a comprar.

Entre todos los productos había una botellas  con líquidos que un hombrecillo de aspecto muy humilde ofrecía para curar diversas enfermedades. Los líquidos tenían varios colores. El feriante explicaba con mucha desenvoltura para qué servía cada botellita. Puesto que mi madre sufría de muchas dolencias y había estado hospitalizada infinidad de veces, creía ciegamente que con esos líquidos podría sanar. Lamentablemente no la curaron esos líquidos ni las múltiples operaciones que le hicieron en los hospitales. Los últimos años de su vida se vio obligada a llevar una bolsita que reemplazaba su estómago y sufría constantemente de las incomodidades y dolores. Aquella lavandera vigorosa que en su juventud estrujaba cientos de sábanas cada día -durante decenios- se transformó en una magra y débil figura que apenas podía caminar. La vi tántas veces sacando sábana tras sábana de un tambor en el que las herbía! Debajo del tambor, una fogata de leña que lanzaba una humareda que cegaba los ojos y obturaba las vías nasales. Mi madre sacaba las sábanas humeantes de vapor con un largo palo, que despedían un fuerte olor a cloro. Luego las estrujaba. No usaba guantes y sus manos se ponían rojas. Muchas veces la vi curándose las heridas provocadas por ese agotador trabajo. Con el tiempo, además de otras muchas dolencias, la afectaba una eczema persistente.

Por aquellos años yo no me podía imaginar qué podían contener esos líquidos que vendía aquel hombrecillo al que le iba muy bien en sus ventas. Y pensar que aquel hombre lo que vendía eran simplemente infusiones de hierbas y especias!

Si nos remontamos a la historia de la medicina y vamos a la antigüedad veremos que ya en esa época (VER ENLACE) se experimentaba con diversas plantas a las que se les atribuían propiedades curativas. En la Edad Media las personas que osaron utilizar hierbas para curar enfermedades fueron quemadas en la hoguera, acusadas de brujas. Para la mentalidad de esa época, las enfermedades eran castigos de origen sagrado y sólo Dios podía curarlas {(VER) VER MÁS SOBRE CAZA DE BRUJAS}.

Sin embargo la farmacología moderna tiene su origen en el uso de hierbas medicinales (VER 1. VER 2 VER 3). Lo que fue castigado durante siglos por la Inquisición es utilizado ahora, tanto por la gente común como por la industria farmaceútica. La diferencia está en que las empresas farmacéuticas utilizan las sustancias de plantas para obtener enormes ganancias. Sería más conveniente para los consumidores tener acceso a información difundida por la OMS y acceso a todo tipo de hierbas y especias para hacer su propios medicamentos. Pero esta organización, organismo de la ONU (VER), no difunde en forma debida la información (VER 1, VER 2, VER 3). Al contrario, la OMS trata de magnificar los riesgos en el uso de la medicina alternativa, con el velado propósito de favorecer a las grandes empresas farmacéuticas.

Mi opinión es que todas las plantas (y alimentos en general) se deben consumir con moderación, evitando los excesos y de forma preventiva. Si bien las pociones que venden los curanderos o yerberos no pueden sanar enfermedades crónicas, las infusiones pueden ayudar a aliviar muchas dolencias y prevenir muchas enfermedades. Lo importante es obtener conocimiento adecuado de todas las plantas, sus propiedades positivas y las contraindicaciones, especialmente en el caso de las mujeres embarazadas.

Es necesario difundir los beneficios de las plantas medicinales y los gobiernos de todos los países deberían facilitar la producción y distribución de las mismas.

Nota del 26 de octubre 2015: esta entrada se actualizará durante el día de hoy. Por ahora, dos enlaces importantes:

SOBRE LAS FARMACEÚTICAS Y LA OMS

SOBRE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

Nota del 29 de octubre, 2015:

No hubo actualización el 26. Pero el 28 escribí una entrada en el otro blog: INFORME DE LA OMS. Antes he criticado a la OMS pero esta vez he estado de acuerdo con publicar el informe, que ha sido mal interpretado por mucha gente. Pero eso se debe, fundamentalmente, a la falta de claridad para presentar los informes, que deberían ser acompañados de información adicional. Lo ideal es que un panel de varios expertos convoquen a una conferencia de prensa para presentar el informe y explicar sus recomendaciones.

Con respecto a las infusiones, vuelvo a insistir en que se debe difundir más su uso. No sólo infusiones de especias o hierbas, sino también el uso directo de las mismas en la preparación de alimentos. Muchas de ellas se usan desde tiempos inmemoriales pero más que nada por el sabor que le dan a las comidas o por sus cualidades de conservantes. Al mismo tiempo se debe advertir sobre el uso de bebidas gaseosas o de otro tipo, que sí son nocivas para la salud. La OMS sabe esto y todo médico o investigador científico también lo sabe. Sin embargo, al parecer, nadie hace nada. Los intereses económicos de las grandes empresas están en primer lugar. En 2012 escribí una entrada en mi blog de salud sobre esas peligrosas bebidas (VER). Pero hasta ahora sólo se ha advertido sobre el uso de las mal llamadas bebidas energéticas (VER).

Enlaces relacionados con las bebidas:

LAS EMPRESAS FABRICANTES DE BEBIDAS SE DEFIENDEN. Y eso que la recomendación es sólo de bajar el nivel de azúcar, aunque lo que debería recomendarse es la prohibición progresida de la fabricación de las bebidas.

LA OBESIDAD Y LAS BEBIDAS GASEOSAS No sólo obesidad sino muchos otros problemas que afectan la salud, además de atentar contra el ambiente. Para utilizar un litro de bebida se utilizan grandes cantidades de agua, no sólo en la bebida en sí sino también en todo el proceso de fabricación (VER).

QUÉ CONTIENE UNA BEBIDA GASEOSA O HIDROCARBONADA?

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s