SOMOS COMO SOMOS, PRODUCTO DE LA EVOLUCIÓN

Nunca estoy satisfecho con las cosas que escribo. Siempre encuentro errores que a veces intento corregir. Pero por lo general no los corrijo porque fue algo hecho en un momento determinado, con los conocimientos del momento o lo que venía a la mente, de forma espontánea. Son la expresión de ese instante. Es una parte del desarrollo personal. A veces hago alguna anotación en la misma entrada. Pero otras veces creo que es mejor volver a escribir una nueva entrada para aclarar un poco más la idea expresada en otra anterior, como es en este caso, la entrada del 30 de octubre.

Desde muy temprana edad fui admirador de los grandes sabios como Galileo Galilei, Isaac Newton, Charles Darwin och Albert Einstein. A pesar de la influencia de la educación religiosa que recibí pude ver un poco más allá de lo que ve la mayoría de la gente. Por eso, fueron las ciencias las que abrieron mis deseos de saber más y me di cuenta de las contradicciones que había en las religiones y su forma de interpretar la vida, en contraposición a lo que se descubría en los laboratorios o en el estudio de la geología, la arqueología y la cosmología, entre otras. Llegué a la conclusión de que todo se puede explicar aplicando métodos científicos, basándose fundamentalmente en las matemáticas y su exactitud. Una de las cosas que más me maravillaban en las clases de matemáticas eran los teoremas, proposiciones que debían ser demostradas de forma lógica, a partir de un axioma (una proposición inicial considerada evidente y que no necesita ser demostrada) o de otros teoremas que fueron demostrados anteriormente. Sin embargo, con el tiempo esos teoremas pasaron a ser algo muy simple e insuficientes. Fue cuando descubrí al materialismo dialéctico y el materialismo histórico y entré al mundo de la filosofía y la economía.

Poco a poco fui estudiando otras ciencias y otros médodos científicos hasta llegar a la conclusión final de que todo puede ser demostrado infinitamente pero, al mismo tiempo, pueden surgir modificaciones y ajustes que no tienen por qué ser necesariamente definitivos. Todo cambia o evoluciona, nada es estático, todo está en movimiento, incluyendo las ideas. Todo obedece a la selección natural de las ideas, en la misma forma que evolucionan ls especies animales y vegetales.

Si analizamos la historia universal y vemos los cambios que se están produciendo constantemente, con todas las guerras e invasiones, con el aplastante dominio del capitalismo en prácticamente todos los continentes y con el consecuente deterioro del ambiente debido a la contaminación ambiental, el cambio acelerado del clima y la explotación de los recursos naturales, vemos que la especie humana está en peligro de extinción. No es sólo una predicción, como lo fue hace algunos decenios. Es una realidad que ya se vislumbra, porque se ven claramente los efectos de ese deterioro. Los ejemplos son múltiples en todo el planeta. Los glaciares que se mantuvieron intactos durante millones de años empiezan a derretirse. Eso ocurre en las altas montañas como en los Alpes (VER), en la Antártica (VER) o en el Artico (VER). La ambición de dinero y poder político y militar pueden más que la solidaridad entre los seres humanos y más que el interés por el mantenimiento del equilibrio ambiental.

glaciar

                                                FUENTE

He leido muchos libros, aunque debo reconocer que hace tiempo no tomo uno solo. Lo que más leo son artículos y reportajes en internet. La ocupación laboral que me absorve me impide una mayor dedicación a la literatura. No sé si algún via podré volver a leer como lo hacía antes, hace mucho tiempo.

Cuando me refería a que podría haberme convertido en un mostruo quise decir que podría haber elegido cualquiera de los caminos equivocados de la vida, como la delincuencia, en cualquiera de sus categorías como narcotráfico, asesinato, violación y muchas más. También pude ser un amante de deportes de riesgo que implican peligro para mí mismo, para otras personas o para animales. Y ahí venía a referencia lo de los toros o las peleas de gallos. Naturalmente que esas actividades no están consideradas delictivas, por lo menos no en todos los países. Pero esos «deportes» o juegos implican violencia y maltrato. En ambos casos se goza con el sufrimiento de unos pobres animales que nunca eligieron estar en un ruedo para matar o ser matados. Si consideramos el «derecho» que tiene la especie humana de matar animales para satisfacer sus necesidades de vestuario y alimento, se puede aceptar, siempre que sea necesario. En esto se ha avanzado mucho en las empresas dedicadas a la elaboración de productos cárneos, gracias a las disposiciones o recomendaciones de la FAO o de otras autoridades, pero no lo suficiente (VER). Pero eso no incluye que se deba buscar la felicidad gracias al sufrimiento de otros seres, aunque sean de otras especies. Esas prácticas han sido heredadas desde los tiempos del Circo Romano, cuando se utilizaban gladiadores para satisfacer las necesidades de salvajismo y depravación de los emperadores y sus guerreros o sus amigos y familiares. ¿Cómo si no explicarse que una multitud enardeciente grite de júbilo cada vez que un picador incrusta una lanza en el lomo de un toro al que se intenta convertir en fiero para darle más «sabor» a la tortura? ¿O cuando el torero le corta las orejas al animal que ya lanza sus últimos suspiros después de haber sido torturado al máximo? (VER).

dsc06889-1

                                                         fuente

antitaurina

                                                       fuente

Lo mismo ocurre con las peleas de gallos. Los pobres animales son criados exclusivamente para participar en peleas en las que se apuesta dinero. Los gallos luchan por mantenerse con vida y se ven obligados a destrozar al adversario con sus picotazos o con los espolones de sus patas. El público goza con el sufrimiento de los animales que se despedazan mutuamente y sus cuidadores son tratados como héroes por lograr que sus gallos sean agresivos. El gallo que más gallos mata es el mejor y el criador de gallos que mejores gallos tienen es «un gran señor».

gallosolo

                                                       fuente

No juzgo a la gente que se dedica a esas actividades pero debo agradecer a la vida no haberme incluido entre ellos. Esa gente no está consciente  de lo salvaje y absurdo de esos entretenimientos. Son víctimas de la ignorancia, son los rezagos que van quedando de una época de cavernícolas o de sociedades atrasadas en su evolución. Yo jamás podría admirar a un torero. No lo considero un héroe sino un cobarde, lo mismo que a todo ese conjunto de ayudantes que lo protegen para torturar y matar  a animales indefensos.

En conclusión, lo que quise decir con mi anterior entrada es que estoy satisfecho de haber recibido influencias que me ayudaron a obtener una formación normal, común, tal vez mediocre pero normal. Llegar a ser lo que somos también se debe en parte a nuestros propios deseos y aspiraciones, a nuestros sueños que a veces se cumplen, otras veces se cumplen a medias y los más que jamás se cumplen pero que nos dan esperanza de una vida mejor en un mundo  mejor.

Nota. Algunos enlaces que se agregarán entre hoy y manana:

VER VÍDEO sobre el derretimiento de los glaciares.

MALTRATO ANIMAL, 1

MALTRATO ANIMAL 2, VÍDEO

MALTRATO ANIMAL 3,

CORRIDAS DE TOROS. MATAR POR DIVERSIÓN

PELEAS DA GALLOS, 1

PELEAS DE GALLOS, 2

PELEAS DE GALLOS: EFECTOS PERJUDICIALES PARA LOS NINOS

CÓMO LEER MIS BLOGS

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s