FALLECIMIENTO DE MUCHAS PERSONAS. LEY DE LA VIDA.

 

En estos últimos días han dejado de existir varias personas famosas. Una de ellas fue el actor sueco Johannes Brost, con quien tuve la oportunidad de trabajar en una corta serie de televisión hace unos 18 años. Tengo buenos recuerdos de los pocos días en los que trabajamos juntos y me dolió saber de su muerte hace unos pocos días. También ha muerto Francis Gall, una cantante francesa de la cual recuerdo una canción muy hermosa de mi juventud. Johannes murió a los 71 años y France a los 70 años. Otro cantante francés muy conocido, Johnny Hallyday, falleció en diciembre a los 74 años.

Todas estas personas son de mi época, nacidas casi el mismo año que nací yo. Es una forma de ver cómo la vida va pasando y cómo cada una se va extinguiendo. Ver como se apagan esas vidas es como una señal de que pronto también se apagará la mía. Es la ley de la vida, unos viajeros dejan el barco y dejan paso a otros viajeros.

ENLACES:

JOHANNES BROST (en sueco). Un corto resumen de su vida artística.

FRANCE GALL (su canción más conocida: Poupée de cire, poupée de son/Muneca de cera, muneca de ella)

JOHNNY HALLYDAY (Vivre Pour Le Meilleur/ Vivir para el mejor))

Creo que esas personas y millones de otras personas podrían haber vivido mucho tiempo más si hubiesen cambiado su forma de vivir, si hubieran evitado la forma tradicional de alimentarse, de respirar y de moverse. Una buena alimentación, buena respiración y ejercicios físicos adecuados pueden alargar la vida de un ser humano hasta muy avanzada edad. Pero no solo se puede alargar la vida sino que se puede lograr armonía y tranquilidad al evitar enfermedades y depresiones ocasionadas por esas enfermedades.

Yo he probado muchas formas de entrenar físicamente y también he hecho ejercicios de respiración, aunque no he tenido la disciplina suficiente para hacerlo de forma continua. El respirar en forma adecuada puede provocar curiosidad entre alguna gente. Yo suelo hacerlo sin pensarlo muchas veces y quienes están cerca de mí creen que «suspiro» porque estoy aburrido o porque algo de lo que hacen no me gusta. Lo que sucede es que se aspira en forma más prolongada y profunda para aprovechar  la enorma capacidad que tienen nuestros pulmones. Lamentablemente la mayoría de la gente no usa bien sus pulmones y tiene baja capacidad pulmonar (VER 1   VER 1   VER3) y por ende tienen menor resistencia a las enfermedades que afectan las vías respiratorias.

Durante los primeros días de este año he visto algunas películas clásicas para fortalecer mis conocimientos de inglés, que nuevamente me han ayudado a reflexionar sobre el tema de la respiración y el ejercicio físico, entre ellas FORREST GUMP (se puede ver aquí). Pero lo que más me ha llamado la atención es un reportaje a Wim Hof, un hombre que ha logrado una buena técnida de respiración que lo hace resistente al frío y a muchas enfermedades. Lo llaman Iceman (el hombre de hielo). Recomiendo ver los siguientes enlaces sobre este hombre:

WIN HOF, EL HOMBRE QUE VIDE DEL FRÍO

VIDEO. VALE LA PENA VERLO.

VIDEO 2

VIDEO 3

CÓMO LEER MIS BLOGS

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s