¿EXISTEN LOS MILAGROS?

 

tramp

Muchas veces se puede creer que ha ocurrido un milagro, porque sucede algo para lo que no hay una explicación lógica, algo fuera de lo normal. Ejemplo de esto es la curación de enfermedades que ni medicamentos ni tratamientos convencionales han logrado frenar o sanar. Pero siempre hay una explicación científica, que muchas veces se puede demostrar. Otras veces no se logra encontrar esa explicación científica porque no se tiene acceso a datos importantes, ya sea porque se oculta la verdad o porque existe una psicosis colectiva o social que se impone a la lógica y al raciocionio. Esta psicosis es alimentada por las costumbres, influencias religiosas y por medios de comunicación interesados en vender noticias que le puede gustar a la mayoría de los lectores.

Yo no creo en los milagros, puesto que no creo en Dios ni en ninguna de las teorías sobre ánimas, espíritus, santos o fantasmas. Podría aceptar algunos fenómenos paranormales hasta cierto punto, pero tampoco es algo en lo que se pueda creer sin tener pruebas basadas en hechos reales, palpables. Es posible que existan otras dimensiones que aún no conocemos e incluso mundos paralelos. Pero hasta ahora nadie lo ha podido comprobar, por lo que siguen siendo sólo hipótesis y especulaciones. Pero todo lo anterior siempre da cabida al misterio, algo que ya está escrito en la Biblia para justificar cosas que son inexplicables. Es allí donde nace el misterio, pues para los teólogos la existencia de Dios es un misterio. Asímismo son misterios todos los supuestos sobre la divinidad, el embarazo de la llamada Virgen María, la Resurrección y muchos más. Esos misterios no necesitan ser demostrados científicamente, siempre están envueltos en un gran velo de oscuridad y de absoluto secreto que no se debe poner en duda. Un misterio se debe aceptar, como se aceptan los dogmas, que son afirmaciones aceptadas como verdades que no necesitan ser probadas. No quiero analizar a fondo los dogmas y/o misterios pero haré enlaces a páginas religiosas, donde se explican los «misterios» para que mis lectores lean sobre lo que las religiones utilizan como argumentos para justificar esos misterios. Luego, el lector podrá determinar si esos argumentos tienen algúna explicación científica o no, si se deben aceptar o no:

Guía para el Estudio de las Escrituras

Catecismo de la Iglesia Católica

Consejo Pontificio para los laicos

Con respecto a la Biblia, recomiendo leer un corto análisis que yo hice hace muchos años y que pienso completar algún día y convertirlo en un libro: ABRIR AQUÍ.

En mi vida han ocurrido cosas que podrían calificarse como milagros, no en el sentido generalmente conocido, pues no son de mucha importancia, por lo menos no para otras personas. Pero esas cosas tampoco tienen una explicación fácil. Sin embargo, siempre tiene que haber alguna científica o, por lo menos, lógicamente aceptable. Siendo un niño y hasta mi adolescencia, con pretensiones de ser sacerdote, muchas veces me sentía inspirado y llegaba a desear que ocurrieran milagros. Por supuesto que jamás ocurrió milagro alguno. Al contrario, parecía que siempre todo se torcía y por mucho que me esforzaba en hacer las cosas bien, iba avanzando por la vida de fracaso en fracaso. Las dificultades económicas eran casi siempre las causas de esos fracasos. Otras causas eran mi inmadurez y falta de un guía que me pudiera explicar cómo aprovechar bien mi tiempo, cómo estudiar y aprovechar mi capacidad intelectual, cómo controlar mis emociones o cómo alimentarme en forma conveniente y saludable. Fuí desde niño un autodidacta, pero aprendía con errores que me acompañaron toda la vida. Errar es humano y yo debo ser demasiado humano pues cometí enorme cantidad de errores, uno tras otro; y los repetía sin darme cuenta o tal vez con la esperanza de que a pesar de estar consciente de ello, habría finalmente una solución.

He estado a punto de morir algunas veces, Yo creo que esto le ha sucedido a la mayoría de los humanos. Pero no siempre somos conscientes de ello. Hay gente que se arriesga mucho, por ejemplo, practicando deportes difíciles o trabajando en circuntancias peligrosas. Sin embargo, los riesgos están en todas partes y sólo es cuestión de que se sumen varios factores para que un accidente ocurra en un momento determinado. Nos salva nuestra percepción del peligro y la agilidad que logramos al verlo o sospecharlo, evitándolo. Yo debo reconocer que algunas veces me he arriesgado innecesariamente, especialmente cuando estuve viviendo en la frontera entre Venezuela y Colombia. Allí tuve que desenvolverme entre bandidos, guerrilleros y policías o militares corruptos. Siempre digo que tuve suerte de que no me ocurriera algo muy grave en esa época pero hubieron muchas situaciones que pudieron provocar mi muerte. Sin embargo, también arriesgo mi vida todos los días por las carreteras enseñando a conducir a muchas personas; cada día hay situaciones peligrosas, que en su mayoría son provocadas por otros conductores, no por mis alumnos. Lo que nos salva es el sentido común, la previsión, la paciencia y la calma. Pero en la vida normal, caminando en un centro comercial o paseando por la calle, siempre hay peligros que nos acechan, sobre todo actualmente por el riesgo de atentados terroristas. Nadie se puede sentir completamente seguro, menos aún si se vive en una gran ciudad. De lo anteriormente descrito, yo no podría afirmar que alguna vez ocurrió un milagro que impidiera una desgracia. Son circunstancias y casualidades, las que en su conjunto han derivado en situaciones de seguridad.

Como dije al comienzo de esta entrada, me han ocurrido algunas cosas que no son muy importantes para otras personas, pero lo han sido para mí. Voy a poner algunos ejemplos:

1.- Cuando era joven sufrí problemas en mi espalda y cadera. Nunca tuve un diagnóstico claro pero se sospechó de inflamación del nervio ciático, entre otras enfermedades. Sufrí muchas veces de agudos dolores, durante muchas semanas, lo que se repetía con intervalos de uno o dos años. En esas ocasiones apenas podía caminar. En algunas ocasiones recibí medicinas para esos dolores pero las fuí descartando y dejé de usar completamente, por considerarlas ineficaces y porque siempre he sido enemigo de usarlas. Finalmente sané y actualmente estoy muy bien. No fue gracias a medicina alguna. Tampoco ha sido milagro, creo firmemente que fue gracias a ejercicios físicos.

1.- Hace muchos años tuve, también, problemas con mis rodillas. Debido a un esfuerzo excesivo posiblemente dañé los meniscos. Nunca supe lo que tenía porque los médicos no encontraban nada. Después de algunos exámenes me propusieron uno especial, que consistía en introdudir metales que atravesarían las piernas en esa parte. Tuve temor a ese examen y nunca me presenté, anulé la cita que tenía para hacerlo. Actualmente no tengo problemas en las rodillas. Creo que en este caso también me ayudó el ejercicio físico, especialmente la natación.

3.- Una vez tuve un quiste o protuberación muy dura que se formó en mi cara, al lado derecho de la nariz. Sin darme cuenta, el bulto fue creciendo hasta convertirse en algo incómodo. No me dolía pero me molestaba y hasta me incomodaba ver hacia abajo con el ojo derecho. Finalmente me vi obligado a acudir a una clínica para que me encontraran una solución. Pero una mañana, mientras me duchaba, se deshizo completamente. No tuve necesidad de ir a la clínica. Fue algo muy extraño porque sólo salió una materia viscosa que tenía mal olor. No me quedó siquiera una herida, sólo la piel aplastada e irritada en el hueco donde antes estaba el bulto. No tuve necesidad de ir a la clínica. No tengo explicación alguna para eso pero tampoco fue un milagro.  Es posible que la piel no haya soportado la presión del líquido y se rompió. ¿Era una bacteria? ¿Era, simplemente grasa? ¿Pero por qué olía tan mal? Nunca lo supe. Lo importante es que se deshizo y nunca más se volvió a formar algo así en mi cara.

4.- Hace unos pocos meses noté que me crecía un bulto en la palma de la mano derecha, justo donde nace el dedo meñique. Me molestaba mucho, me dolía al rozarlo o al apretar algo con la mano. Fuí al médico de cabecera de mi comuna y éste me envió a una clínica donde hacen radiografías. Pero nunca fuí a hacerme el examen porque el bulto desapareció. Aún me queda algo pero casi no se nota y ya no duele. Creo que ha sido el ejercicio físico lo que me ha curado, no puedo encontrar otra respuesta.

5.- He tenido serios problemas con mi vista. Me he operado dos veces y siempre he tenido empeoramiento de la misma. Es un capítulo largo de narrar, por lo que sólo me remitiré a la última operación de hace cuatro años. En una clínica sueca me reemplazaron el cristalino de los dos ojos, con un intervalo de mes y medio. Seguí todas las precauciones que me recomendaron pero, no noté mejoría de la visión. regresé a la clínica al cabo de unos meses y el cirujano me dijo que era normal que tuviera problemas, que se tardaba en estabilizar el funcionamiento de los ojos.

cristalino

                                                                            fuente

Soporté el empeoramiento de la visión y debía usar gafas de sol especiales para evitar las molestias ocasionadas, entre otras cosas, por la luz. Después de mucho sufrimiento volví a la clínica cuatro hace algunos meses. Entonces el cirujano me hizo una limpieza con láser. A causa de la operación yo había desarrollado una nube por encima del cristalino. Noté la diferencia inmediatamente, aunque el tratamiento fue nuevamente de un intervalo de casi dos meses entre ojo y ojo. Pero la visión volvió a empeorar, especialmente en el ojo izquierdo. Junto a las anteriores, adquirí nuevas moletias, como la de ver doble a causa de estrabismo. Esto lo descubrió una óptica porque el cirujano me recomendó que usara lentes y regresara en febrero de este año para ver si había otra solución, que sería volver a cambiar el cristalino del ojo izquierdo. La pregunta era ahora si había sido conveniente la operación o no. Cometió el cirujano un error al operar sin considerar que tenía estrabismo? ¿O surgió el estrabismo después, por casualidad? Hay que mencionar que el estrabismo es ocasionado por la debilidad o parálisis de los músculos oculares, que impiden el correcto alineamiento de los ojos, es decir, una desviación de la línea visual normal de uno de los ojos, o de los dos, de forma que los ejes visuales no tienen la misma dirección.

muscv

 

Este nuevo problema me ocasionó muchas molestias, más aún cuando usaba lentes. Dejar de usar los lentes me ayudaba, veía mejor pero no tenía buena agudeza visual.  Muchas veces estuve a punto de caerme al bajar escaleras y cuando conducía debía fijar la vista en una línea horizontal. Desviar la vista hacia arriba o hacia abajo me hacía ver doble y borroso. En el lado izquierdo tenía una especie de cortina que me impedía ver. Tanto al bajar escaleras o mirar hacia el lado izquierdo tenía que cerrar el ojo izquierdo, de lo contrario me confundía completamente. Esto era horrible, tanto es así que estuve a punto de dejar de trabajar antes de tiempo porque no me sentía en condiciones suficientes para ello, ni siquiera para conducir yo mismo, eso era aún peor. De hecho, tuve que disminuir mis horas de trabajo, con las consecuentes pérdidas económicas que ello significa cuando se tiene empresa propia.

Y ahora viene lo curioso. Tengo turno con un especialista en estrabismo para recibir recomendaciones sobre qué solución encontrar a mi grave problema visual. Pero no sé qué va a encontrar el especialista ahora porque ya no tengo estrabismo, por lo menos no lo noto. No veo bien con el ojo izquierdo pero ya no tengo molestias de ver doble ni borroso. Esto quiere decir que los músculos oculares trabajan bien nuevamente. Para contrarrestar las molestias del estrabismo hay tratamientos especiales u operación de los músculos oculares. Pero yo no he necesitado nada de eso. Por supuesto que esto no es un milagro. ¿Cuál es la explicación, entonces?

Muy simple, creo yo. Es muy posible que el mejoramiento o el curamiento de mi estrabismo tiene que ver con mis ejercicios físicos, especialmente con el trampolín que utilizo dos veces al día, cada mañana y cada noche. Es posible, también, que la alimentación sana influya en esto. Siempre la combinación de ejercicio físico y buena alimentación mejoran la salud mental y física. Gracias a esto he logrado muy buen resultado cuando me hice un examen médico hace algunos meses. El médico me aseguró que nunca voy a sufrir de diabetes o de alguna enfermedad que es común para hombres de mi edad, a menos que haga un cambio drástico en mis costumbres de vida activa y buena alimentación

Ya he dicho antes que mis problemas de salud no son tan importantes para otros pero sí lo son para mí. Y que se solucionen algunos problemas en forma que puede parecer inexplicable, no lo son. Siempre hay una explicación lógica o científica para todo.

¿Por qué creo que fueron los ejercicios físicos los que me ayudaron a superar el problema de estrabismo (o lo que haya sido)? Debo reconocer que en este caso se trata de especulación de mi parte pero es la única respuesta posible que encuentro. He leido mucho sobre los problemas de la visión y no he encontrado soluciones concretas, salvo operaciones, que pueden ser arriesgadas.

¿Qué pasa cuando salto en el trampolín? En primer lugar, uso casi todos los músculos de mi cuerpo.

tramp2El trampolín tiene un asidero que permite apoyar las manos y hacer trabajar los brazos. Se puede variar esforzando más los brazos a veces y otras veces con más presión en las piernas. Se puede girar la cadera para trabajar con todos los múculos de la cintura y la espalda. Se puede saltar apoyando sólo un brazo o sin brazos. Se pueden dar volteretas en el aire o agacharse y trabajar con otros músculos. Se puede descansar saltando suavemente a veces y otras veces se pueden hacer movimientos rápidos. El subir y bajar en el trampolín obliga a trabajar mucho con los ojos, también. Es como si se sacudiera todo el cuerpo. Por eso creo que esos ejercicios físicos también ayudan a la estimulacion de los músculos oculares. Tal vez es algo que se debería estudiar y así solucionar el problema de mucha gente que tiene estrabismo o algún problema derivado de la paralización de esos músculos.

Volviendo a los milagros, me gustaría hacer enlaces a algunas páginas que se refieren a ellos y que me parecen interesantes:

LOS MILAGROS: ¿FICCIÓN O REALIDAD?

ENTREVISTA PARA «EL MUNDO» – STEPHEN HAWKING

CINCO EXPLICACIONES CIENTÍFICAS PARA FAMOSOS MILAGROS BÍBLICOS

SOBRENATURAL

¿EXISTEN LOS MILAGROS?

 

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s