Hace unos tres meses tuve una de esas noches que pueden agotar a cualquiera. Fue tanto el cansacio que ni siquiera bebí agua antes de acostarme. Dormí cinco horas sin parar, levantándome con mucha energía. Curiosamente despierto mejor y siento menos cansancio cuando duermo menos de cinco horas. Los días que duermo más de ese tiempo puedo sentir mayor cansancio. He tenido muchas noches como esa pero aquella fue distinta, por permitirme ser testigo, una vez más, de las actividades nocturnas en las carreteras suecas. Fueron muchas horas al volante, después de haber trabajado todo el día en el mismo vehículo.
Fui a visitar a un amigo, por motivos de negocios. Para ello tuve que atravesar toda la ciudad, desde Sollentuna hasta Haninge. Es un largo viaje, que normalmente toma unos 40 minutos. Pero entonces había muchos trabajos en las carreteras y a causa de ello muchos desvíos, además de restricción de espacio. Donde hay cuatro pistas sólo quedaban disponibles una o dos. Las señales que ponen los trabajadores son, muchas veces, distorsionadoras. Ponen flechas hacia un lado y luego las cambian al otro lado, convirtiendo las pistas en un enredo tan grande que hay que usar la propia imaginación para encontrar el camino más expedito. Una desviación la pueden hacer de varios kilómetros a pesar de haber caminos mucho más cortos. La mayoría de los conductores sigue las indicaciones como rebaños, siguiendo las flechas de desvío. Los más avezados logran encontrar otra soluciones. Aún así es muy difícil llegar al destino elegido. Todo lo anterior se agrava si está oscuro y además llueve. En mi caso la situación era más dificil por la molestia en mi visión. Uso un lente de contacto, en el ojo derecho. El ojo izquierdo no tolera lentes de contacto. Y el único lente puesto se había roto y me ocasionaba mucho dolor y picazón. Los esfuerzos para ver eran sobrehumanos. En resumen, un viaje extremadamente desagradable y arriesgado.
En muchos tramos había decenas de camiones y todo tipo de maquinaria, además de miles de trabajadores con los más modernos equipos de trabajo para asfaltar caminos que tenían algún deterioro o la construcción de nuevos viaductos y nuevas y anchas carreteras. También se llevaban a cabo trabajos de limpieza. En otros sitios están las entradas a los túneles donde se construyen nuevas vías ferroviarias, con sus respectivas estaciones y bodegas de almacenamiento y mantenimiento de maquinarias.
Todas esas reparaciones y nuevas construcciones de carreteras, viaductos, trenes subterráneos y otros sistemas modernos de transporte son la continuación del crecimiento de uno de los gigantes europeos. Los recursos que se utilizan son incalculables y van a contribuir enormemente al desarrollo de Suecia. No hay lugar a dudas de que es un buen síntoma de progreso y desarrollo.
En contraste, en otros países tratan de reparar o construir nuevas carreteras utilizando métodos anticuados y con maquinaria de capacidad muy limitada, a causa de contar con menos recursos, tanto de personal capacitado de como materiales y tecnología moderna.
Esto es un ejemplo de como se refleja la actividad económica, industrial y financiera de un país que ha sido beneficiado por el antiguo sistema colonial y el actual sistema imperialista internacional. Suecia, Alemania y otros países europeos y asiáticos crecen gracias a lo que recibieron directa o indirectamente de lo que se ha sustraído a los países que actualmente se encuentran en un nivel de desarrollo mucho más bajo. Desde esos países se trajeron los minerales, alimentos como el maíz y la patata, el combustible y todo tipo de materias primas para desarrollar la industria y tecnología europeas. A nuestros países exportaron su cultura, sus productos manufacturados, sus religiones, sus idiomas y su injusto sistema o modo de producción, con la consiguiente desigualdad social y la miseria.
Y la gran brecha entre los países ricos y los países pobres sigue aumentando, porque los gobiernos y alianzas de países ricos siguen asegurando su supremacía económica, imponiendo tasas especiales de importación y adoptando medidas proteccionistas para sus sistemas productivos. También hacen uso de una serie de subterfugios para explotar a los países menos desarrolados, como son los convenios económicos que reciben el pomposo nombre de Tratados de Libre Comercio (VER 1, VER 2, VER 3). Además de eso cuentan con convenios y alianzas militares que les aseguran el dominio completo de todos los continentes. Esos convenios y alianzas le permite a Estados Unidos tener bases militares en muchos países. Desde esas bases pueden llevar a cabo acciones directas en cualquier momento que lo deseen, si lo consideran conveniente.
El dominio de los países imperialistas (pues no puede desconocerse que la etapa superior del capitalismo es el imperalismo, como muy bien lo expresó Vladimir Ilich Lenin en su libro El imperialismo, fase superior del capitalismo) sobre el resto de los países del mundo es enorme. No se trata solo de un dominio económico y militar sino también ideológico, gracias a sus poderosas redes de medios de comunicación, de las empresas cinematrográficas, de editoriales de libros y revistas, etc. Sumado a todo eso está la gran capacidad de Estados Unidos de Norteamérica para espiar a todas las instituciones públicas y privadas, además de a cualquier ciudadano común que tenga una cuenta de correo en Internet o cualquiera de las cuentas en las mal llamadas «redes sociales» como Twitter och Facebook, lo que ha sido demostrado por Edward Snowden. Lo que este ex agente de la CIA ha dado a conocer al mundo es lo que ya se sabía de antes, porque Internet nació justamente como un arma de comunicación de la CIA y el ejército norteamericano, los que siempre han tenido control sobre todos los sistemas informáticos. Snowden ha mostrado pruebas de ese espionaje, aunque aún no ha revelado muchos secretos, manteniéndose fiel a las leyes estadounidenses. Aún así, este joven experto informático ya es perseguido por el gobierno de Estados Unidos, como si se tratara del peor criminal, terrorista y traidor a su patria.
En artículos de mi blog NUEVO BLOG DE NESTOR CH voy a referirme al caso de Edward Snowder y a las repercusiones que han tendido sus revelaciones, en las que se demuestra que Estados Unidos espiona incluso a sus más fieles aliados.
CÓMO LEER MIS BLOGS